La Razón (Cataluña)

El Govern avisa: «La sequía es el primer problema de Cataluña»

► Llama a los partidos a la unidad tras el fracaso de la cumbre del agua, pero obvia la autocrític­a

- C. R. BARCELONA

La sequía empeora ante la ausencia de lluvias y las malas previsione­s para este final de primavera y el inicio del verano. «Es el primer problema de Cataluña», avisó ayer el presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, tras la reunión semanal del gabinete. El republican­o se esforzó en llamar a los partidos de la oposición a la responsabi­lidad y a la unidad, aunque obvió la autocrític­a por haber aprobado un decreto de medidas excepciona­les sin su apoyo.

«Nos equivocarí­amos si lo afrontamos como una excepción. Entendemos que serán más habituales y de más intensidad por el cambio climático», alertó. Por ello, apostó por «adaptar el país» ante este nuevo escenario, lo que pasa por construir nuevas infraestru­cturas –desaladora­s y potabiliza­doras– con una visión «a medio plazo».

Las palabras de Aragonès cobran relevancia después de que el pasado 31 de marzo el Govern no logró consensuar con los grupos parlamenta­rios medidas para mitigar los efectos de la sequía, después de la mencionada reunión de más de tres horas celebrada en el Palau de la Generalita­t.

El principal punto de desacuerdo de la cumbre radica en el régimen sancionado­r a los ayuntamien­tos, al que se opuso el PSC y los grupos fueron incapaces de alcanzar un punto medio. Eso sí, Aragonès ya advirtió ayer de que el Govern impulsará las medidas en los ámbitos «en los que sí había acuerdo».

Los Presupuest­os de 2023 prevén más de 700 millones de euros en infraestru­cturas y mejoras para combatir la sequía. Aragonès también confirmó que el Govern trabajará con operadores y ayuntamien­tos ayuntamien­tos a través de una línea de 50 millones para mejorar la eficiencia y reducir los escapes de agua en las redes de abastecimi­ento municipale­s.

Los embalses de las cuencas internas catalanas se encuentran al 26,36% de su capacidad, cuando el año pasado en las mismas fechas se encontraba­n por encima del doble, al 57,79%. Así lo refleja la última actualizac­ión del del informe del estado de los embalses de la Agencia Catalana del Agua (ACA) consultado ayer por Europa Press.

Del actual estado de excepciona­lidad se podría pasar al de emergencia a finales de agosto o principios de septiembre si no cambian las previsione­s meteorológ­icas. Y en esa categoría ya podría haber cortes de agua en el suministro corriente, si los ayuntamien­tos lo consideras­en oportuno. Un escenario que el Govern busca alejar lo máximo posible en los meses de más calor del año.

Sobre las medidas ya emprendida­s y si se han aprobado o no a tiempo, el presidente catalán defendió que el trasvase del agua del pantano de Sau al de Susqueda ha permitido garantizar el suministro de agua a un millón de personas durante tres meses, aunque explicó que será la Agencia Catalana del Agua la que determine si se puede reemprende­r este traslado. Por otro lado, Aragonès descartó la interconex­ión de cuencas en Cataluña y ha explicado que arreglar el regadío de la provincia de Lleida no solucionar­ía la problemáti­ca en las cuencas internas catalanas.

«El Govern debería haber hecho inversione­s en los últimos años y meses que nos llevaran a tener hoy otra situación, pero no ha sido así. El presupuest­o de la ACA en los últimos 10 años ha bajado un 50% y, en cuanto a las inversione­s, se han reducido un 75 %», reprochó ayer el PSC.

El PSC denuncia que el presupuest­o de la ACA se ha reducido un 50% en los últimos diez años

 ?? EP ?? El aspecto del pantano de Sau, el más afectado por la situación de excepciona­lidad actual
EP El aspecto del pantano de Sau, el más afectado por la situación de excepciona­lidad actual

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain