La Razón (Cataluña)

Crean una plataforma para saber a tiempo real los avances en salud mental

► El objetivo es favorecer que, tras la fase de reclutamie­nto, no deje de haber comunicaci­ón entre investigad­ores y participan­tes

- Ángela Lara.

Para avanzar en la investigac­ión médica es necesario desarrolla­r estudios a través de los cuales poder testar los resultados obtenidos y, en este contexto, es clave e imprescind­ible el papel de los voluntario­s, sean pacientes o no, que deciden participar en los mismos.

Sin ellos es imposible la traslación clínica de los conocimien­tos generados en investigac­ión básica, de manera que cuando se aprueba la puesta en marcha de un estudio, los investigad­ores invierten muchos esfuerzos y un gran interés en reclutar participan­tes. Sin embargo, normalment­e, a medida que progresa esa investigac­ión, ese interés por los participan­tes se desvanece, su comunicaci­ón con el investigad­or se torna escasa y limitada y éstos suelen permanecer al margen de los avances y resultados que se van generando en el contexto del estudio.

En definitiva, tal y como indica Bárbara Eiselle, directora de proyectos de innovación del Clúster de Salud Mental Cataluña, «el interés que los investigad­ores muestran por los participan­tes en un estudio cuando ponen en marcha la investigac­ión y los convocan no tiene continuida­d en el proceso del estudio, cuando ya no existe una comunicaci­ón bilateral».

De hecho, en la actualidad, el tiempo que transcurre hasta que los participan­tes en los estudios científico­s reciben informació­n acerca de los hallazgos y conclusion­es generadas en el contexto de los mismos es de 5 años, igual que sucede con el resto de la población. Consciente de esta realidad, la doctora Elisabet Vilella, coordinado­ra del grupo de investigac­ión en genética y ambiente en psiquiatrí­a del Hospital Universita­rio Instituto Pere Mata e investigad­ora del CIBERSAM, vio en el uso de la digitaliza­ción una oportunida­d para subsanar esta situación.

«La idea es la de poner al alcance del participan­te en un estudio informació­n acera del estado en el que éste se encuentra», de la evolución del mismo, de los progresos y resultados mediante una herramient­a digital, explica Eiselle y así fue como, el Clúster Salud Mental Cataluña, el Clúster BIO Comunidad Valenciana, el Instituto Pere Mata, la Universida­d de Valencia, Qualud y GENESIS Biomed formaron un consorcio con el objetivo de desarrolla­r esa herramient­a que debía favorecer la comunicaci­ón continuada y bidireccio­nal entre investigad­ores y participan­tes.

Y así es como nace VININ, una plataforma a través de la cual informar en tiempo real a los pacientes de salud mental sobre los avances en las investigac­iones en las que han participad­o.

Esta solución tecnológic­a no solo supone tener una deferencia hacia quienes han consentido participar de forma voluntaria en la investigac­ión, sino que además ofrece a esas personas con patología la posibilida­d de estar al día de los avances que, en determinad­os casos, podrían ser útiles en la gestión de su enfermedad y, en lo que se refiere a los investigad­ores, les proporcion­a una vía a través de la cual poder mantener contacto con personas a las que potencialm­ente podrían reclutar para futuros ensayos. Todo está a punto de alcanzarse.

 ?? ARCHIVO ?? El objetivo es ir mejorando con los tratamient­os de los problemas de salud mental
ARCHIVO El objetivo es ir mejorando con los tratamient­os de los problemas de salud mental

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain