La Razón (Cataluña)

El Parlament encara el cese de Borràs a las puertas del 28-M

► El pleno debate mañana una reforma del PSC para apear a cualquier miembro de la Mesa, mientras los partidos están pendientes de la inminente decisión de la JEC

- Cristina Rubio.

ElEl Parlament afronta esta semana un pleno de alto voltaje a las puertas del inicio de la campaña de las elecciones municipale­s del 28 de mayo. Una última sesión antes de pasar por las urnas en la que los partidos debatirán y votarán dos espinosos asuntos: la reforma del PSC para apear a cualquier miembro de la Mesa –con la vista puesta en Laura Borràs– por «pérdida de confianza»; y las nuevas medidas para hacer frente a la sequía, entre otras proposicio­nes.

El caso de la presidenta de Junts, condenada por corrupción por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, va camino de estallar en plena batalla política y ante la inminente resolución de la Junta Electoral Central (JEC), que podría llegar esta misma semana coincidien­do con la sesión parlamenta­ria. Mañana a primera hora de la tarde, los partidos debatirán una propuesta del PSC para modificar el reglamento de la Cámara con el objetivo de que el pleno pueda cesar por mayoría absoluta (68 escaños) a cualquier miembro de la Mesa –incluyendo a su presidenta– si lo piden un mínimo de dos grupos parlamenta­rios o una quinta parte de los diputados.

Una maniobra que pone el foco en Esquerra, cuyos votos son claves ante el enroque de Junts y de la propia Borràs. Sin embargo, la reforma despierta ciertos recelos en las filas republican­as y el partido ha marcado distancias a lo largo de los últimos días. También está por ver el posicionam­iento de la CUP ante uno de los casos que más división genera entre las bases independen­tistas. Sea como fuere, lo cierto es que si saliera adelante, el cese de Borràs se debería materializ­ar en otro pleno posterior convocado expresamen­te para la ocasión.

En paralelo, se espera de forma inminente la resolución de la Junta Electoral para quitar las credencial­es a la presidenta de Junts tras su condena por prevaricac­ión y falsedad documental que incluye una pena de 13 años de inhabilita­ción. El Parlament presentó este viernes (28 de abril) las alegacione­s ante el organismo regulador, que ahora debe resolver y ejecutar la retirada del escaño a la posconverg­ente como ya hizo con Pau Juvillà (CUP) o Quim Torra. El precedente más reciente vuelve a ser el caso del mencionado Juvillà: el año pasado, la Cámara también trasladó sus argumentos ante la JEC, que resolvió y retiró la credencial de diputado del Parlament al miembro de la CUP apenas cuatro días después.

Por tanto, los partidos miran hacia la Junta Electoral después de los dos festivos de esta semana en Madrid –ayer y hoy– y encaran el caso Borràs a las puertas del 28 de mayo con la tarea pendiente de su relevo. Una polémica que influirá de forma importante en la campaña, que arranca oficialmen­te la medianoche del jueves al viernes de la semana que viene y en la que se prevé una fuerte batalla entre ERC y Junts por la hegemonía del independen­tismo.

En este último pleno antes de la recta final hacia el 28-M, el Parlament también aborda hoy el problema de la sequía y las medidas a adoptar de forma urgente y excepciona­l. Aquí se prevé un acuerdo entre ERC, PSC y Junts para corregir las sanciones a los municipios y aprobar primero un paquete de ayudas y subvencion­es a nivel local. Eso sí, todo después de que el Govern de Aragonès aprobara un decreto unilateral y sin pactarlo con nadie que no ha recibido el apoyo de ningún partido.

De hecho, la proposició­n de ley que el Parlament votará el jueves y en la que, salvo sorpresa mayúscula, los partidos incluirán un acuerdo para poner en «stand by» las sanciones a los municipios es una respuesta de Junts para evidenciar la soledad del Ejecutivo de ERC en la Generalita­t.

Por tanto, el clima electoral se traslada a la Cámara con varias cuentas pendientes por zanjar.

Sesión de alto voltaje: también se corregirán las medidas contra la sequía de Aragonès

 ?? EFE ?? El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, y la vicepresid­enta Laura Vilagrà en un pleno del Parlament
EFE El presidente de la Generalita­t, Pere Aragonès, y la vicepresid­enta Laura Vilagrà en un pleno del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain