La Razón (Cataluña)

Los coches con etiqueta amarilla, vetados de las ZBE a partir de 2028

► A partir del 2026 ya se restringir­á la circulació­n de estos vehículos cuando se activen avisos de alta contaminac­ión

- Jana Oteo. BARCELONA

A las puertas de las elecciones catalanas, el Govern aprovecha para acelerar algunas asignatura­s pendientes. Un ejemplo de ello es el anuncio que hizo la semana pasada la consellera de Territorio, Ester Capella, sobre la prohibició­n de los contratos temporales para esquivar el límite del alquiler. Pero otra de las herramient­as de persuasión que el Govern de Aragonès ha usado ante el adelanto electoral son las restriccio­nes en la movilidad del transporte privado.

El conseller de Acción Climática, David Mascort, ayer informó sobre el Pla de Qualitat de l’aire, que entre otras cosas, prohibirá la circulació­n de vehículos diésel con etiqueta amarilla (B) en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). El plan, que está previsto que se apruebe en las próximas semanas, vetará la circulació­n de este tipo de vehículos a partir del 1 de enero de 2028. Sin embargo, a partir de 2026 ya se limitará su circulació­n cuando se activen avisos de alta contaminac­ión.

Mascort concretó que la prohibició­n va dirigida a los municipios catalanes de más de 50.000 habitantes y los de más de 20.000 habitantes que «superen los valores límite de calidad del aire», tal y como establece la Ley estatal de cambio climático.

Para los de más de 50.000 habitantes este plan prevé la prohibició­n a partir del 1 de enero de 2026 de la circulació­n de los vehículos diésel de etiqueta amarilla «en los días de episodios de alta contamimáx­imo nación de NO2». En el caso de las localidade­s de más 20.000 habitantes, la restricció­n no estará vigente hasta el 1 de enero de 2028.

El conseller señaló que las ZBE deben establecer­se «en un 25% del municipio» en cuestión, pero que puede variar según la casuística de la localidad y en algunas será en el 22% o 23% de su área. Recordó, además, que el departamen­to lleva trabajando en este plan desde hace «un par de años», e insistió en que ha sido consensuad­o con los ayuntamien­tos.

Durante el primer año de implantaci­ón de la zona de bajas emisiones, los residentes podrán entrar en su municipio hasta un de 52 días. Mientras que las furgonetas y los vehículos de mercancías sin etiqueta tienen un período máximo de exención de tres años.

Sin embargo, el plan contempla algunas excepcione­s. Podrá haber autorizaci­ones excepciona­les para vehículos que no cumplan con los requisitos, como es el caso de los servicios de emergencia y esenciales o personas con enfermedad­es, discapacid­ades o movilidad reducida. Tampoco se verán afectadas las personas con ingresos inferiores a ciertos umbrales.

Según Mascort, el texto pasó el Consejo Técnico ayer, y ahora debe pasar la evaluación del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC). La previsión es que a finales de mayo o principios de junio, momento en el que ya se habrán celebrado las elecciones en el Parlament, se pueda tramitar. «No tiene por qué

Se aplicará en municipios de más de 50.000 habitantes y en los que superen los valores límite

haber un problema para que el gobierno en funciones pueda tramitar procedimie­ntos ordinarios», dijo Mascort.

Asimismo, defendió que la propuesta responde a la necesidad de «preservar la salud de los ciudadanos de Cataluña frente a la contaminac­ión a la que están sometidos, sobre todo a las grandes conurbacio­nes urbanas». No obstante, la entidad a la que se dirigió el conseller para detallar el plan, Eixample Respira, cree que es insuficien­te. Desde la organizaci­ón dijeron que las restriccio­nes son «necesarias y adecuadas», pero «poco ambiciosas».

El portavoz de la entidad, Jordi Elgstrom cree que el nuevo calendario supone «un paso atrás», porque hasta ahora se estaba debatiendo prohibirlo­s en 2026 o 2027. «El plan deja de lado muchas cosas. Necesitamo­s un cambio ahora, por la salud y el clima», aseguró. Uno de los principale­s reclamos es el peaje urbano en Barcelona, como el que está activo en Londres desde hace 25 años.

Según la conselleri­a, el documento se ha trabajado con el AMB y el Arco Metropolit­ano e incluye 83 medidas y 391 acciones, muchas de ellas relacionad­as con el tráfico rodado, pero también con la actividad industrial y los nuevos planeamien­tos urbanístic­os.

 ?? EP ?? Cartel que delimita la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona
EP Cartel que delimita la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain