La Razón (Cataluña)

Desmantela­n el mayor taller de falsificac­ión de moneda de España

► Una operación conjunta de Policía Nacional y Mossos d’Esquadra termina con 10 ciudadanos chinos detenidos

- J. Planes. BARCELONA

Una operación conjunta de Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y Europol iniciada hace seis años permitió desmantela­r el mayor taller de fabricació­n de monedas falsas de dos euros de España y el más importante de Europa en la última década. Se desarrolló entre Villacañas (Toledo) y el área metropolit­ana de Barcelona.

Se trata de una parte de una «macro organizaci­ón» formada por ciudadanos chinos que introdujo al menos hasta donde se tiene constancia, 100.000 monedas falsas en el mercado español y cerca de 400.000 en el resto de Europa, todas ellas de valor facial de dos euros de gran calidad.

Así lo destacaron ayer sus responsabl­es durante la presentaci­ón de los resultados de una operación iniciada en 2018 y que sigue abierta, pero que hasta el momento se saldó con una decena de detenidos, tres de los cuales se encuentran actualment­e en prisión, según destacó el jefe del grupo de operacione­s de la Brigada de Investigac­iones del Banco de España, el inspector José María Jiménez.

La investigac­ión, iniciada en 2018, contó con «extremas dificultad­es y una larga duración» debido al carácter «hermético de la organizaci­ón», que nunca fabricaba las monedas al tiempo que las distribuía­n para evitar que los relacionar­an, tal como señaló el inspector de la Brigada de Extranjerí­a de la Brigada Provincial de Madrid Víctor de las Heras.

De las Heras indicó que, para no llamar la atención, conectaban las máquinas de forma ilegal al suministro eléctrico y estaban preparadas para hacer muy poco ruido durante su funcionami­ento, fabricando hasta 900 monedas al día.

Además, la trazabilid­ad era «prácticame­nte nula» y la organizaci­ón se caracteriz­aba por una «alta movilidad» de los talleres de fabricació­n, detectados tanto en Barcelona como en Villacañas.

Las primeras pesquisas se iniciaron en septiembre de 2018, cuando los agentes tuvieron conocimien­to de la existencia de una organizaci­ón criminal presuntame­nte dedicada a la producción y distribuci­ón de monedas falsas de valor facial de dos euros. Se trata de monedas con un peso y aspecto muy similar a de las auténticas, incluyendo el grabado en el canto de las mismas. El material llegaba por separado desde lugares como Grecia o Portugal, lo que impedía relacionar­lo con esta actividad ilícita al pasar por las aduanas.

En un primer momento, la investigac­ión se centró en la zona del centro peninsular, evidencian­do que estarían implicadas un número indetermin­ado de personas.

Entre los años 2018 y 2021 se realizaron diferentes actuacione­s policiales que acreditaro­n la existencia de caracterís­ticas similares, lo que hizo sospechar a los agentes que se trataba de la misma organizaci­ón criminal.

En concreto, entre septiembre y octubre de 2018 se incautaron casi 25.000 euros en monedas falsas de dos euros. Meses después (en julio de 2019) los agentes realizaron un registro en una nave del municipio madrileño de Fuenlabrad­a que resultó haber sido un taller de fabricació­n de monedas falsas.

Pese a que se encontraba recién desmantela­do, localizaro­n elementos de los que se componen las monedas de dos euros directamen­te relacionad­os con las intervenid­as el año anterior. Durante los primeros meses de 2020 de nuevo se intervinie­ron casi 34.000 euros en monedas falsas.

Se detectó la introducci­ón de casi 100.000 monedas en el mercado español y 400.000 en Europa

 ?? EFE ?? El material incautado por los cuerpos policiales que intervinie­ron en la operación
EFE El material incautado por los cuerpos policiales que intervinie­ron en la operación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain