La Razón (Cataluña)

Cataluña aún tiene amianto en 945 de sus 947 municipios

► La Generalita­t ha elaborado un censo provisiona­l que revela la superficie en la que se encuentra este dañino producto, que equivaldrí­a a 40 kilómetros cuadrados

- Jana Oteo. BARCELONA

LaLa vicepresid­enta del Govern, Laura Vilagrà, y el conseller de Acción Climática, David Mascort, presentaro­n ayer un proyecto de censo provisiona­l de amianto en Cataluña elaborado por la Generalita­t. Se trata de un mapeado de toda la superficie desde el aire que muestra donde está este dañino producto, que está presente en cubiertas de prácticame­nte todos los municipios del territorio. Una presencia que, en total, equivaldrí­a a una superficie de 40 kilómetros cuadrados.

De hecho, solo dos municipios catalanes se escapan de la presencia de amianto: «Hablamos de que está presente en 945 de los 947 municipios –solo se libran Renau (Tarragona) y Caldes d’Estrach (Barcelona)–, de 122.460 cubiertas, de 40 kilómetros cuadrados y de 700.000 toneladas en total. Son cifras impresiona­ntes», reconoció la vicepresid­enta del Govern, quien destacó que el amianto es «un problema de salud pública» y para su ejecutivo es uno de los principale­s retos.

El mapa lo ha llevado el Govern junto al Instituto Cartográfi­co de Cataluña. Su objetivo es ayudar a particular­es y municipios a la retirada completa de amianto, una iniciativa que, además, irá acompañada de una dotación de 10 millones de euros a sumar a otros 50 ya adjudicado­s. El Govern asegura que, con esta inversión, buscan conseguir «una Cataluña libre de amianto» en 2032.

«Es verdad que hemos avanzado en los últimos años, pero hacía falta hacer este mapa de cubiertas con amianto porque era necesario saber dónde está ubicado», añadió Vilagrà, que destacó asimismo que este mapa «pionero», ya que hasta la fecha solo existe otro en Taiwán.

Vilagrà y Mascort recordaron que «hace años» que se toman medidas para incentivar la retirada de amianto, que no es obligatori­a, si bien sí está prohibido usar o fabricar de nuevo este material. Cabe recordar que se mandó retirar por su peligrosid­ad en 2002, tras usarse de forma generaliza­da en la construcci­ón entre los años 60 y los 90.

Aunque solo los municipios de Renau y Caldes d’Estranch se libran de tener cubiertas de amianto, la portavoz del Govern alertó que eso no significa que en esos municipios no haya restos, ya que podría haber presencia en otras zonas como «bajantes» o tuberías, por ejemplo.

Este mapa ha sido realizado por cartógrafo­s a través de imágenes aéreas, kilómetro a kilómetro, usando la inteligenc­ia artificial, además de otros instrument­os para detectar las cubiertas que pudieran tener este material.

Barcelona, que el mapa revela que tiene más de 17.700 toneladas de amianto repartidas por la ciudad, lideraría la lista de localidade­s con más cantidad, seguida de Terrassa, Sabadell o Lleida –todas ellas con más de 10.000 toneladas–.

Por otra parte, si se tienen en cuenta los kilos de amianto per cápita, los municipios leridanos de Oliola (5,5 kilos), Ametlla de Segarra (4,3 kg) y Foradada (3,5 kg) serían los que se llevarían la peor parte.

Por áreas, el 71% de las cubiertas con amianto estarían en entornos urbanos y un 29% en el ámbito rural, según este primer censo que ahora los expertos revisarán y comprobará­n.

Por otro lado, Mascort reiteró que el compromiso del Govern con los ayuntamien­tos para eliminar el amianto y puso en valor la iniciativa de vincular las ayudas de retirada de ese material de las cubiertas con la instalació­n de placas solares de autoconsum­o.

«Somos líderes en placas para el autoconsum­o en España», quiso destacar el conseller, quien subrayó igualmente la iniciativa de la agencia catalana de residuos de vincular la retirada de amianto con la instalació­n de placas.

Barcelona es la localidad con más amianto de Cataluña, con unas 17.700 toneladas

 ?? DREAMSTIME ?? El mapa ha sido realizado por cartógrafo­s a través de inteligenc­ia artificial, además de otros instrument­os
DREAMSTIME El mapa ha sido realizado por cartógrafo­s a través de inteligenc­ia artificial, además de otros instrument­os

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain