La Razón (Cataluña)

La CUP apoyará a Puigdemont si prioriza la «ruptura con el Estado»

► La candidata de los anticapita­listas, Laia Estrada, teme que el objetivo de Junts sea «ser la nueva Convergènc­ia»

- Àlex Cárcel. BARCELONA

Los vetos a la hora de pactar tras las elecciones que se celebran mañana en Cataluña están siendo protagonis­tas en unos comicios que, así pues, podrían no tener otra opción que repetirse. Frente al bloqueo que plantean muchos de los candidatos, ayer la CUP abrió la puerta de forma sorpresiva a un acuerdo con Junts, eso sí, condiciona­do a ceñirse a la «agenda rupturista con el Estado» que ambos comparten. Así lo aseguró ayer la candidata de la formación, Laia Estrada, que considera que se puede «entender perfectame­nte» con Carles Puigdemont, candidato de los posconverg­entes, en esta materia. Los anticapita­listas ya invistiero­n presidente al todavía eurodiputa­do en la legislatur­a que se llevó a cabo el referéndum ilegal del 1 de octubre, relegando a Artur Mas, candidato de la entonces coalición Junts pel Sí, «a la papelera de la historia», como recuerdan a menudo. Lo hicieron «para llevar a cabo un referéndum que se hizo y que fue un éxito de movilizaci­ón de la ciudadanía».

Estrada, desconocid­a para el gran público, ha reiterado en infinidad de ocasiones, por contra, su sospecha respecto a que el objetivo del actual Junts sea «convertirs­e en la Convergènc­ia i Unió del pasado». «Que no cuenten con la CUP para gobernar, en ese caso», recordó la candidata en una entrevista, que teme que lo que pretenda la candidatur­a de Puigdemont sea «dar continuida­d a políticas que también defiende el PSC, como el Hard Rock», el macrocompl­ejo hotelero y de salas de juego que se prevé instalar en la costa de Tarragona, que la CUP rechaza, entre otras.

La candidata de los anticapita­listas también criticó con vehemencia vehemencia al actual presidente de la Generalita­t y candidato republican­o, Pere Aragonès, que ellos mismos invistiero­n: «ERC y Junts se han tirado los platos a la cabeza y ahora compiten por ver quién practica mejor la política del ‘peix al cove’ y quién pujolea más», en referencia al expresiden­te de la Generalita­t Jordi Pujol, que en efecto mantuvo una política de negociació­n con el Estado, pese a declarar abiertamen­te que su voto mañana será para Junts. Según Estrada, la dinámica pactista de ERC «se enmarca en la agenda del reencuentr­o de Pedro Sánchez» «Es la misma dinámica», aseguró, mientras asimismo rechazó que el «foco esté puesto en Madrid», puesto que no comparte «pactar con un Estado que no reconoce el derecho a la autodeterm­inación» autodeterm­inación» que la CUP defiende para Cataluña.

No obstante, y por primera vez en esta campaña, la CUP se posiciona respecto a un hipotético Govern independen­tista y sobre un liderazgo que, según apuntan todas las encuestas, recaería sobre Carles Puigdemont. A priori, las demandas de Estrada para poder hacer efectivo este entendimie­nto coinciden con los planteamie­ntos de Junts, que llevan en su programa celebrar un referéndum, aunque de forma acordada con el Estado, «sin renunciar a la unilateral­idad», algo que también comparte ERC.

Manifiesto de apoyo a la CUP

La discreta campaña de los antisistem­a termina con un manifiesto, publicado ayer, a través del cual apoyan a la formación personalid­ades del mundo de la cultura como el actor Enric Auquer, premio Goya; el cantante de Txarango, Alguer Miquel; o la cómica Ana Polo. «Apostamos firmemente por aquellas que trabajan desde la máxima que otro país es posible», sentencia el escrito.

«ERC y Junts se han tirado los platos a la cabeza y ahora compiten por quién ‘pujolea’ más»

 ?? EFE ?? La candidata de la CUP para las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo, Laia Estrada
EFE La candidata de la CUP para las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo, Laia Estrada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain