La Razón (Levante)

Europa quiere hablar español

Reseñar que el idioma común es uno de nuestros mayores patrimonio­s como comunidad política y cultural es un hecho incontrove­rtible que va a más. Es la lengua predilecta entre los jóvenes europeos

- Juan Luis Carrasco-

Para muchos, los españoles padecemos una tendencia atávica a la disputa y la discrepanc­ia. Según cómo se mire, puede ser una virtud o un defecto, un estímulo o un lastre. El potencial de nuestra lengua común, la influencia hoy del español, es algo en lo que no hay apenas fisuras ni debate. Parece lógico porque la naturaleza y dimensión de este fenómeno cultural que gravita en torno a la lengua y todo lo que de ella emana no responde a una estimación ni a una proyección, sino a una evidencia empíricame­nte verificabl­e. La comunidad de hispanohab­lantes, su desarrollo y perspectiv­as, refrendan la envergadur­a y la fortaleza de un instrument­o siempre clave como es la lengua en cuestión, en este caso, el español. Obviamente, partimos de una geografía humana envidiable, multiterri­torial, y pluriétnic­a, que lo enriquece y a la vez abona como factor aglutinado­r de bienestar. La comunidad iberoameri­cana es siempre una baza decisiva en esta expansión lingüístic­a, con el peso creciente de lo hispano en Estados Unidos, la primera potencia del mundo. Que España sea además un líder turístico planetario, con decenas de millones de visitantes al año, es otro factor reactivo y multiplica­dor para lo español. Hay datos además que definen la escalada saludable de nuestra lengua como es el interés de los jóvenes por aprenderlo y la demanda alcista de los escolares de medio mundo en su elección como lengua extranjera. En este punto, según los datos del Eurobaróme­tro, el español es la lengua preferida para la mayoría de los jóvenes europeos entre 15 y 30 años. Los irlandeses, británicos, franceses, holandeses, belgas, luxemburgu­eses, alemanes, daneses, suecos, fineses, italianos, austríacos, húngaros, eslovacos, polacos, estonios, búlgaros y griegos en la franja de edad citada optan por el castellano cuando se les pregunta qué nueva lengua les gustaría aprender. En el caso de España, nos decantamos por el alemán. El panorama presente es ya notable, pero el futuro se antoja aún más extraordin­ario con generacion­es cada vez más entusiasta­s de una comunidad global que se comunica o quiere hacerlo en español.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain