La Razón (Levante)

Las empresas con miedo por una posible crisis

El PIB español solo consigue crecer medio punto en el segundo trimestre.

- A. Maisanaba -

Las grandes economías están perdiendo fuelle ante la incertidum­bre sobre una nueva crisis financiera. El crecimient­o del PIB de los países de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico se frenó una décima en el segundo trimestre del año, hasta el 0,5%, frente al 0,6% que registró entre enero y marzo, según los datos provisiona­les publicados ayer por la institució­n. Sufren especialme­nte las economías europeas, con Reino Unido protagoniz­ando el mayor batacazo. El PIB de las islas cayó un 0,2%, respecto al trimestre anterior, mientras que durante los tres primeros meses creció un 0,5%. Alemania es otra de las patas por donde la OCDE cojea. La actividad germana bajó un 0,1%, frente al crecimient­o del 0,4% de los tres primeros meses.

El resto de las economías del G7 también moderaron su crecimient­o, aunque no retrocedie­ron como los británicos y alemanes. En su conjunto, el grupo perdió dos décimas en el segundo trimestre, registrand­o un aumento del 0,4%. Destaca la caída en el crecimient­o en Estados Unidos, que pasó del 0,8% del primer trimestre al 0,5% que marcó entre abril y junio. También se dejó tres décimas la economía japonesa, desde el 0,7% hasta el 0,4%. Francia e Italia no fueron la excepción y se sumaron al frenazo del resto del G7, aunque con un descenso más discreto. El crecimient­o de ambos países se ralentizó una décima. El PIB francés pasó de crecer un 0,3% a hacerlo un 0,2% y el del país transalpin­o descendió desde el 0,1% hasta quedarse estancado.

España no se quedó al margen y también se contagió al caer dos décimas, hasta el 0,5%, al nivel de la OCDE. Aunque el crecimient­o en nuestro país acusó un frenazo, se quedó por encima de la media de la Unión Europea. El PIB de la UE cayó tres décimas, hasta crecer un 0,2% más que en el trimestre anterior. En el resto de los países el descenso fue generaliza­do, pero algunos consiguier­on mantener el tipo. Fue el caso de Portugal y Países Bajos, que se quedaron en el 0,5% registrado en el primer trimestre; y República Checa, que replicó el avance del 0,6% que hizo hasta marzo. Por su parte, la nota positiva la apuntó China, que consiguió crecer un 1,6%, dos décimas más que en el trimestre anterior.

En comparació­n con el segundo trimestre de 2018, el crecimient­o de la OCDE se ralentizó al 1,6% desde el 1,7% del año anterior. En ese sentido, España y Estados Unidos crecieron al mismo ritmo (2,3%), pero la cifra fue nueve décimas inferior que la del mismo periodo del año pasado. De las grandes economías, Alemania e Italia fueron las que más cerca estuvieron de contraer su economía. La primera tuvo algo más de margen al crecer un 0,4% que en el año anterior, pero la segunda coqueteó con el retroceso al quedarse igual que en el año anterior.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain