La Razón (Levante)

Demagogia y populismo

- José María Marco

LaLa crisis del Open Arms ha sido una crisis artificial, montada sobre un gigantesco despliegue propagandí­stico. Hoy se hace política con agendas de comunicaci­ón en vez de programas y acciones, y en los medios y las redes sociales en vez de en las institucio­nes y la administra­ción. En cuanto a la inmigració­n en el Mediterrán­eo, desde el año 2015, cuando sí que se desencaden­ó una auténtica crisis de refugiados huidos de la Guerra de Siria, la Unión Europea y los países de la UE han adoptado una serie de medidas a corto, medio y largo plazo, desde los acuerdos con los países africanos, otros con los países del sur del Mediterrán­eo, además de medidas de control en el mar, como la Operación Sophia.

El efecto ha sido el desplome –en un 30% este año– en la llegada de inmigrante­s ilegales por mar. Según la OIM (Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s) el país en el que más aumentó en 2018 fue España (65.000 en 2018), aunque ha vuelto a bajar a 14.680 en lo que va de año. Si

bien se discute la realidad del «efecto llamada», no es descartabl­e que las causas estén, además del cierre de las otras vías mediterrán­eas, en la acogida demagógica de los inmigrante­s del Aquarius por el Gobierno Sánchez. Por lo demás, los inmigrante­s ilegales llegados a España plantean desafíos de recepción, identifica­ción, acogida y reubicació­n que al gobierno no parecen interesarl­e. El desplome casi general en el número de inmigrante­s ilegales no significa que la inmigració­n haya dejado de ser un problema. Hay realidades graves que solucionar, como la concentrac­ión en guetos o la escolarida­d y hay, como demuestra un estudio reciente de «Cuadernos de Pensamient­o Político», fantasías que deshacer, como el hecho de que la opinión pública percibe que en cada país hay bastantes más inmigrante­s de los que realmente hay, como también cree que hay más musulmanes.

Así que una situación en la que se combinan el recuerdo de lo ocurrido en 2015, los recelos y la insegurida­d tras la crisis, está abonada para que políticos populistas y demagógico­s la manipulen a su convenienc­ia. Comparar como se ha hecho a la vicepresid­enta del gobierno español con Salvini es sin duda una ocurrencia poco brillante, pero relacionar el fondo y la intención de las dos políticas no lo es tanto. Los españoles lo han hecho muy bien con la inmigració­n, pero parece que todo vale para destrozar.

Los españoles lo han hecho muy bien con la inmigració­n, pero parece que todo vale para destrozar»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain