La Razón (Levante)

«Papá, llévame al campo de fútbol»

El personaje Cuando tenía 11 años, Madrid y Barça se pelearon por él y terminó en La Masía

- GABRIEL ÁLVAREZ -

AnssumaneA­nssumane Fati nació en Bisáu hace menos de diecisiete años. Su padre había emigrado a Europa y, tras su paso por Portugal, había encontrado su nuevo hogar en Herrera, un pueblecito de la provincia de Sevilla. Bari Fati, el cabeza de familia, pasó por varios trabajos antes de llegar al que cambiaría su vida y la de su familia. Se convirtió en el chófer del alcalde de Marinaleda, el sindicalis­ta Juan Manuel Sánchez Gordillo, y con su apoyo pudo traerse a su mujer e hijos de África y volver a ser una familia unida en España. Era el año 2009 y Ansu llegaba a un pequeño pueblecito sevillano, diez años después se convertirí­a en el segundo jugador más joven de la historia en vestir la camiseta del Barcelona.

Pero el camino que se culminó ante el Betis ha estado lleno de piedras para la nueva perla de La Masía. La primera fue el desconocim­iento por parte de su familia del talento futbolísti­co de Ansu. Su padre se trasladaba a Marinaleda debido a su trabajo y todos los días el hoy jugador del Juvenil A le pedía que le acercara al campo de fútbol para poder jugar con los otros niños. Finalmente un día le hizo caso y cuando volvió de trabajar, Bari Fati, se encontró con todos los padres del pueblo en la puerta de su casa. No había pasado nada malo, simplement­e habían visto jugar a Ansu y nadie podía creerse el nivel del pequeño de tan solo siete años.

«Tú no sabes lo que tienes aquí», le decían los vecinos al padre de Ansu que, efectivame­nte, no había visto jugar nunca, más allá de dar patadas a la pelota, a su hijo.

El equipo del pueblo, la Escuela Peloteros de Herrera, le hizo su primera ficha y permaneció tres años en el conjunto local hasta que un día llegó al pueblo Pablo Blanco, coordinado­r de la cantera del Sevilla. Después de un año en Nervión la casa de los Fati se llenó de representa­ntes de los mejores clubes españoles. Paco de Gracia, en representa­ción del Madrid, y Albert Puig, como cara del Barça, le hicieron sendas ofertas al jugador que entonces tenía 11 años. Puig llegó a la negociació­n con el contrato en la mano y sin ninguna intención de salir de allí sin el fichaje del niño. Su determinac­ión y algunos asuntos extradepor­tivos como la residencia para los jugadores acabaron por decidir al padre. Un año después de llegar a la cantera sevillista, Ansu Fati se despedía rumbo a La Masía, en un movimiento que no gustó en Sevilla y que causaría una crisis en Barcelona. Su aclimataci­ón a la cantera blaugrana fue como la seda. En seguida encontró en Kubo, actual jugador del Real Madrid cedido en el Mallorca, un compañero perfecto en la delantera. Jugaba siempre que podía con los equipos de una categoría superior a la suya y no paraba de despuntar. Sin embargo, su progresión se frenó en seco por cuestiones ajenas al jugador. Primero fue la sanción FIFA

Tú no sabes lo que tienes aquí», comentaban los vecinos de Marinaleda cuando el pequeño jugaba en el pueblo sevillano con siete años

impuesta al Barcelona, por fichajes de menores, entre los que se encontraba él.

Pero en diciembre de 2015, ya de vuelta, la carrera del delantero pudo terminarse. Tras haber jugado su partido de sábado con el Cadete, el domingo era de la partida también con el Infantil en un derbi regional ante el Espanyol. En una conducción de balón una entrada dejó a Ansu llorando en el suelo, se había partido la tibia y el peroné. Se recuperó y tras cambiar su posición de nueve puro a extremo acabó de eclosionar en el Juvenil B el año pasado. Esta temporada tiene ficha con el Juvenil A, pero el lunes fue a entrenar con el primer equipo. Llamó a su padre, que no le cogió el teléfono, y le gritó entre lágrimas la noticia a su madre. El sábado entraba en la convocator­ia y toda su familia, que vive ya en Barcelona, lloraba desconsola­da al enterarse. El domingo debutó con el primer equipo, sin pasar por el filial, en un Camp Nou al que encandiló en los 15 minutos que jugó con su desparpajo y velocidad habituales.

 ?? FOTOS: REUTERS/EUROPA PRESS ??
FOTOS: REUTERS/EUROPA PRESS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain