La Razón (Levante)

El crimen del alcalde de Polop llega a juicio trece años después de su muerte

Su sucesor es el principal sospechoso y presunto cabecilla de una trama que planeó en un prostíbulo el asesinato del munícipe

- S.M.

El crimen del exalcalde de Polop (Alicante) Alejandro Ponsoda llega a juicio trece años después de que tres disparos acabasen con su vida, cuando se encontraba en el interior de su vehículo de regreso a su domicilio.

Su sucesor en el cargo y, antes, concejal de Urbanismo, Juan Cano, se sienta en el banquillo de los acusados a partir de este lunes para ser juzgado ante un jurado popular como supuesto inductor de su asesinato.

Junto a él, también serán juzgados otras tres personas que, según la Fiscalía, pudieron participar en la planificac­ión del crimen, en un reservado del club de alterne Mesalina, situado en el vecino municipio de Finestrat. Se trata de un empresario vecino de Polop, Salvador G., y del propietari­o y del gerente de dicho club, Pedro Jesús H. y Ariel Alberto G., respectiva­mente, con quienes Salvador G. mantenía una relación de amistad.

De acuerdo con el escrito de calificaci­ón de la Fiscalía, los cuatro se conjuraron para acabar con la vida de Ponsoda movidos por la «animadvers­ión que sentían hacia él por razón de su cargo». Según la acusación pública, esa animadvers­ión era especialme­nte intensa por lo que respecta a Cano, quien habría mantenido una pugna política con Ponsoda durante años para tratar de «imponer sus decisiones» en cuestiones relacionad­as con el urbanismo del municipio.

Así, según el relato de la Fiscalía, en una fecha por determinar del verano de 2007, los cuatro acusados, gracias a la mediación del propietari­o y el gerente del prostíbulo, mantuviero­n un primer encuentro con un individuo en el propio club Mesalina con la intención de contratarl­o para que matase a Ponsoda a cambio de una suma de 35.000 euros.

Ese primer individuo rechazó el ofrecimien­to y, después del crimen, se convirtió en una de las principale­s piezas del caso, al declarar ante los investigad­ores de la Guardia Civil los detalles de la propuesta que había recibido por parte de los cuatro procesados.

A partir de ese momento, se convirtió en testigo protegido y su testimonio durante el juicio se considera determinan­te como prueba para apuntalar la culpabilid­ad de los acusados, ante la inexistenc­ia de evidencias físicas directas que los incriminen.

Cano y sus tres presuntos cómplices contactaro­n con otras tres personas que conocían por haber trabajado de porteros en varios clubes de alterne de la zona con la intención de que cometiesen el crimen. Se trata de Raúl M., Radim R. y Robert F., y según la Fiscalía, los tres «accedieron a acabar con la vida de Alejandro Ponsoda a cambio de una cantidad aproximada de 50.000 euros».

El crimen se produjo sobre las 21:20 horas del 19 de octubre. Provistos de dos pistolas que no han sido encontrada­s, los tres presuntos sicarios aguardaron a la llegada de Ponsoda al domicilio en el que residía, en la pedanía de Xirles.

Cuando se produjo la llegada de Ponsoda, a bordo de su vehículo, se aproximaro­n a la ventanilla del conductor y descerraja­ron tres tiros. Después, huyeron rápidament­e del lugar.

Cano fue detenido en 2009 y llegó a permanecer en prisión provisiona­l durante poco más de medio año. Ahora se enfrenta a una posible condena de 25 años de cárcel, a petición del Fiscal y de la acusación particular, quienes le consideran el cabecilla de la trama que indujo al asesinato.

 ?? LA RAZÓN ?? El ex alcalde de Polop de la Marina (Alicante) Juan Cano abandona el juzgado número 3 de Villajoyos­a tras declarar como imputado ante el titular del mismo en una imagen de archivo
LA RAZÓN El ex alcalde de Polop de la Marina (Alicante) Juan Cano abandona el juzgado número 3 de Villajoyos­a tras declarar como imputado ante el titular del mismo en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain