La Razón (Levante)

Uno de cada tres niños valenciano­s no tienen acceso a un pediatra

El PPCV insta a la Conselleri­a de Sanidad a cambiar asesores por pediatras y asegura que si prescinde de ocho asesores puede contratar a nueve médicos

- A. Martí-

En Finestrat, Godelleta, Utiel, San Vicente del Raspeig, Relleu, Altea, Orxeta, Sella o Monóvar, los padres tienen que recorrer muchos kilómetros cuando tienen una emergencia pediátrica. «Eso que antes parecía una historia del siglo XX, está pasando en el siglo XXI». Es la denuncia que realizó ayer la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, para exigir a la Conselleri­a de Sanidad que ponga medidas de manera inmediata para acabar con esta situación.

Bonig aseguró ayer que uno de cada tres niños no recibe la atención de un pediatra, sino de un médico de familia. «Hemos acuñado un término nuevo para describir este problema: despoblaci­ón despoblaci­ón sanitaria».

Bonig se refirió también a un informe del Ministerio de Sanidad que afirma que la Comunitat Valenciana es la segunda región de España con menos especialis­tas y está a la cola en médicos de Atención Primaria. «Los pediatras están viendo hasta 40 pacientes al día».

Los populares insisten en que el problema se agravará en los próximos años porque casi el 50 por ciento de los pediatras de la Comunitat Valenciana ronda o supera los 60 años. «El Botànic debe poner en marcha un plan de reposición, pero está en otras cosas».

Bonig sugirió a la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que prescinda de ocho de sus doce asesores, que cuestan 326.000 euros al

Hemos acuñado un nuevo término para la situación que se vive en muchos municipios de la Comunitat Valenciana. Se llama despoblaci­ón sanitaria y no es una historia del siglo XX».

año, y que destine ese dinero para contratar a nueve pediatras.

Listas de espera cocinadas

Barceló hizo públicos esta semana los datos de listas de espera del último trimestre y presumió de haber reducido en 20 días con respecto al anterior. Sin embargo, en el PP sospechan que aquí «hay cocina» porque el número de personas que llevan en espera de 0 a 90 días es el mismo que hace tres meses. Pedirán el informe completo para comprobar si el número realmente ha bajado por que

Bonig anunció que van a pedir que la Conselleri­a especifiqu­e cuántos pacientes nuevos entraron en el último trimestre. «Si los especialis­tas no atienden, no se generarn listas de espera».

 ?? LA RAZÓN ?? El PP inicia una campaña «¿Dónde está mi pediatra?» para denunciar la falta de médicos en el sistema de atención primaria
LA RAZÓN El PP inicia una campaña «¿Dónde está mi pediatra?» para denunciar la falta de médicos en el sistema de atención primaria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain