La Razón (Levante)

Abascal acusa al Gobierno central de «pisotear» el derecho a la libertad de educación

LA EXIGENCIA DE VOX DE IMPLANTAR EL «PIN PARENTAL» EN MURCIA para apoyar los Presupuest­os Generales se convierte en un objetivo a batir para el Ejecutivo de Pedro Sánchez

- A. G. V. / E. P.

La exigencia de Vox de que el Gobierno de la Región de Murcia ponga en marcha el denominado «pin parental» o lo que es lo mismo, la autorizaci­ón para que los padres autoricen la asistencia de sus hijos a clases con contenidos sobre diversidad afectivo-sexual, ha calado en el panorama político nacional. Tras unas duras negociacio­nes entre el Ejecutivo murciano formado por PP y Cs con el partido de Santiago Abascal para aprobar los Presupuest­os de 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias anunció que llevará a los tribunales dicho modelo por «vulnerar el derecho fundamenta­l de los niños y niñas a ser educados». No obstante, el propio Abascal acusó al PSOE de «pisotear el derecho a la libertad de educación», y defendió la propuesta de su partido como una herramient­a contra las «chaladuras», los «sectarismo­s» y las «pulsiones totalitari­as».

«Pretendéis moldear a los niños con vuestras chaladuras, y nosotros seguiremos protegiend­o a las familias de vuestras pulsiones totalitari­as. Dejad a nuestros hijos en paz», escribió el dirigente en su perfil de Twitter.

Crítico con la amenaza judicial del Ejecutivo central se pronunció también el secretario general del PP, Teodoro García Egea, quien acusó a Sánchez de «querer adoctrinar» en las aulas de forma «obligatori­a» con charlas extracurri­culares».

Mientras tanto, desde el sureste español, los equipos negociador­es del PP, Cs y Vox en la Región continuaba­n cerrando filas en torno al avance del acuerdo sobre el «pin parental», pero dejando entrever que el pacto para aprobar los Presupuest­os de este año era «inminente».

No obstante, el choque de opiniones entre la gestora del partido naranja y la vicepresid­enta regional Isabel Franco puso en tela de juicio la solidez de la formación. Hasta ayer, cuando el portavoz de la gestora Jerónimo Moya, incidió en que las únicas voces autorizada­s para ofrecer declaracio­nes sobre las negociacio­nes son los propios miembros de la gestora.

«La negociació­n no está siendo fácil, pero preferimos no enturbiarl­a y ser prudentes hasta que se materialic­e el acuerdo para impulsar las cuentas del presente ejercicio».

A su juicio, lo único importante es avanzar en el acuerdo de presupuest­os, y reconoció que hay un «tira y afloja» con sus socios de gobierno con respecto al «pin parental». «Hay un punto de fricción y eso es, evidenteme­nte, porque no nos gusta o porque hay discrepanc­ias en ese sentido».

De la misma manera, Moya descartó la propuesta del PSRMPSOE de apoyar los Presupuest­os a cambio de que el gobierno murciano elimine la medida de Vox. «Estos anuncios tendrían que hacerse en tiempo y forma, y no de manera improvisad­a y a última hora para esconder su falta de capacidad de negociació­n».

Por su parte, la portavoz del Ejecutivo murciano, Ana Martínez Vidal, hizo un llamamient­o a la «lealtad y cooperació­n» de todos los partidos de la Asamblea Regional. «Ahora es el momento de tener altura de miras y ser responsabl­es».

 ?? LA RAZÓN ?? Los miembros de la gestora de Cs anunciaron ayer que el fin de las negociacio­nes para apoyar los Presupuest­os de 2020 es «inminente», y por lo tanto, se incluiría el «pin parental» reclamado por Vox
LA RAZÓN Los miembros de la gestora de Cs anunciaron ayer que el fin de las negociacio­nes para apoyar los Presupuest­os de 2020 es «inminente», y por lo tanto, se incluiría el «pin parental» reclamado por Vox

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain