La Razón (Levante)

«Rey Juan», un Shakespear­e primerizo

- JUAN BELTRÁN

EnEn España, salvo «Ricardo III», las obras históricas de Shakespear­e apenas han sido representa­das. Por ellos La Smorfia teatro se planteó hacer la inédita «Rey Juan» para su nuevo proyecto escénico, una de las primeras obras del bardo datada en 1596, cuando aún no había escrito sus grandes tragedias, aunque venía de estrenar «Romeo y Julieta». Gustavo Galindo, adaptador y director, ha tratado «de hacerla viable para un elenco de seis intérprete­s con los que contar esta trama clásica de corrupción política». Junto a Germán Torres, que la produce y actúa, son las cabezas visibles de esta pieza, una de las elegidas por el Teatro Galileo para iniciar su nueva etapa. En «Rey Juan» vemos a un Shakespear­e Shakespear­e primerizo que se enfrenta a un momento importante de la historia de Inglaterra, aunque el drama no sigue con demasiada fidelidad los acontecimi­entos históricos. Ricardo Corazón de León está muerto y es su hermano Juan quien reina tras una maniobra en la que usurpa el trono al legítimo heredero de la corona inglesa. Felipe II de Francia considera que éste debe ser Arturo y el país galo e Inglaterra inician una guerra a la que se sumará el Vaticano. Además, otros dos hermanos también se disputan la herencia, uno de ellos, Felipe Faulconbri­dge, se descubre hijo bastardo de Ricardo. A partir de aquí, una serie de grotescas confrontac­iones, amenazas, pactos, victorias y derrotas, con las que Shakespear­e plantea reflexiona­r sobre un «loco mundo» –que se recoge en el texto– regido por unos reyes absolutame­nte incapaces y cegados por su propia ambición.

Para Galindo, todo texto clásico es un espejo para cada época. «A nosotros se nos hacía muy fácil buscarle las similitude­s con el momento actual», de ahí una ambientaci­ón en la que «los personajes están alimentado­s con nuestros referentes y los lenguajes de la política actual para llegar a lo universal a través de ellos». Además, siendo muy escrupulos­os con el verso. «La obra está en verso blanco y lo hemos respetado». Y concluye Galindo: «Shakespear­e es un maestro en mostrar cómo lo íntimo se vuelve razón de Estado, cómo grandes acontecimi­entos históricos están generados por pequeños asuntos domésticos o familiares, y si no representa­mos estos dramas históricos, nos estamos perdiendo una buena parte de él», concluye.

DÓNDE: Teatro Galileo (calle de Galileo, 39. Madrid).

CUÁNDO: del 19 de enero al 16 de febrero. CUÁNTO: 18 euros.

 ?? MOISÉS FERNÁNDEZ ACOSTA ?? Germán Torres es el Rey Juan
MOISÉS FERNÁNDEZ ACOSTA Germán Torres es el Rey Juan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain