La Razón (Levante)

El marido de la vicepresid­enta Ribera, favorito para presidir la CNMC

El Gobierno podría incurrir en un conflicto de intereses

- José L. Lobo -

Mariano Bacigalupo, consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competenci­a (CNMC), es el gran favorito para ocupar la presidenci­a del organismo regulador. Bacigalupo, que ostenta el cargo desde 2017 a propuesta del PSOE, es el marido de la recién nombrada vicepresid­enta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, circunstan­cia que podría dar lugar a un claro conflicto de intereses, ya que la CNMC es el organismo que regula los mercados, entre ellos el sector energético, sobre el que Ribera tiene competenci­as.

La CMNC es, teóricamen­te, un organismo público independie­nte del Gobierno y con personalid­ad jurídica propia, a pesar de que el nombramien­to de sus 10 miembros, incluido su presidente, es competenci­a del Ejecutivo, en este caso a propuesta de la vicepresid­enta económica, Nadia Calviño.

Bacigalupo (Buenos Aires, 1968) es el candidato mejor situado para relevar al actual presidente de la CNMC, José María Marín Quemada, según reveló ayer el diario «Expansión». Marín Quemada y cuatro consejeros de la CNMC cumplieron su mandato de seis años, el plazo máximo de permanenci­a, el pasado mes de septiembre, pero las turbulenci­as políticas y la parálisis de un Gobierno en funciones han ido retrasando su renovación.

Segúnrecue­rdalapropi­aCNMC desde su página web, el Consejo es el órgano colegiado de decisión, y «está sometido a un estricto régimen de incompatib­ilidades». Un portavoz del organismo regulador recordaba ayer que los consejeros deben superar un examen de idoneidad ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que aún no se ha constituid­o. El mismo portavoz, sin embargo, eludió cualquier comentario sobre el posible nombramien­to de Bacigalupo.

El pasado verano, la entonces ministra en funciones Ribera aseguró que tiene intención de legislar para regular y ordenar el acceso a la red de los nuevos megavatios de energías renovables, renovables, evitando así una posible «burbuja» ante un número de petición de licencias superior a lo esperado. Pero precisamen­te la regulación y el arbitraje del sector energético es una de las tareas prioritari­as de la CNMC, y la vicepresid­enta de Transición Ecológica tiene competenci­as para regular desde el Gobierno ese mismo sector, lo que podría derivar en un conflicto de interes.

Uno de los principale­s inconvenie­ntes inconvenie­ntes que tendría el nombramien­to de Bacigalupo, abogado de profesión, como presidente de la CNMC es que le correspond­ería precisamen­te a él ocupar la presidenci­a de la Sala de Competenci­a (una de las dos, junto a la de Supervisió­n Regulatori­a, que integran la CNMV). Y el marido de Ribera ha tenido en estos últimos años una especial dedicación a la regulación del sector energético, ya que en su trayectori­a profesiona­l figura, entre otros cargos, haber sido vicesecret­ario general y secretario general de la Comisión Nacional de la Energía.Para sortear ese previsible conflicto de intereses, la vicepresid­enta de Transición Ecológica debería inhibirse en el Consejo de Ministros en todos aquellos asuntos relacionad­os con los sectores que regula la CNMC, entre ellos el energético, un sector clave de las competenci­as de Ribera.

Para sortear este conflicto, Ribera debería inhibirse en el Consejo de Ministros de los asuntos que regula la CNMC

 ??  ?? La vicepresid­enta de Transición Ecológica, Teresa Riber, a su llegada al primer Consejo de Ministros celebrado el martes en Moncloa
La vicepresid­enta de Transición Ecológica, Teresa Riber, a su llegada al primer Consejo de Ministros celebrado el martes en Moncloa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain