La Razón (Levante)

El TSJC tumba las embajadas catalanas y Sánchez las reabre

- J. Planes / A. Rojo -

Concesione­s al separatism­o Robles levantó los recursos contra las oficinas de la Generalita­t en Argentina, Túnez y México horas antes de la decisión de la Justicia catalana

Siempre ha sido uno de los ejes principale­s del independen­tismo, la apertura de una especie de «embajadas» catalanas, de la Generalita­t, en el exterior, en diversos países. No obstante, la Justicia opina diferente. La Sala Contencios­a Administra­tiva del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha anulado el decreto de la Generalita­t de reapertura de las delegacion­es en Reino Unido e Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Italia, Suiza y Francia del 26 de junio de 2018, tras su cierre con el 155.

Según la sentencia del TSJC, la Sala estima un recurso presentado el 25 de septiembre de 2018 por el Ministerio de Exteriores contra la Generalita­t, declara la nulidad del decreto y condena a la parte demandada al pago de las costas hasta el límite de 2.000 euros. Sin embargo, el Govern aprobó el 25 de septiembre de 2019 otros seis nuevos decretos de reapertura de estas mismas delegacion­es, que no han sido recurridos por la Abogacía del Estado en nombre del Ministerio de Exteriores.

La decisión de la Justicia fue conocida apenas unas horas después de que trascendie­ra que el Ministerio de Asuntos Exteriores –cuando aun era su titular Margarita Robles de manera interina– ha dado el visto bueno para la apertura de las oficinas de representa­ción de la Generalita­t en Argentina, México y Túnez.

Se da la circunstan­cia de que la puesta en marcha de estas tres delegacion­es de la Generalita­t en el exterior había sido suspendida por el TSJC el pasado noviembre a petición del Gobierno, que impugnó los decretos por considerar que su objetivo auténtico era promover fuera de España las tesis del independen­tismo catalán.

Pese a considerar­lo como el «peor ataque que se ha producido contra el autogobier­no de Cataluña desde la aplicación del 155», la Generalita­t optó por redactar de nuevo los decretos, incorporan­do las sugerencia­s realizadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores para garantizar que dichas oficinas suponían unas «interferen­cias en la política exterior del Estado» español.

Ahora, el Govern aprobó nuevos decretos leyes reguladore­s de las delegacion­es exteriores en Argentina, México y Túnez en los que se actualizar­on «las funciones de cada delegación» y se «consolida» de esta forma su «red de representa­ción en el exterior», explicó. Estos decretos redactados de nuevo por la Generalita­t son los que fueron aprobados por Exteriores dejando vía libre a que, como ha ocurrido siempre, el independen­tismo utilice estas instalacio­nes para internacio­nalizar sus tesis independen­tistas.

De esta manera, el TSJC consideró en su sentencia que es «palmario» que la Generalita­t aprobó el decreto de 2018 incurriend­o en una vulneració­n de las normas contenidas en la Ley de Acción y del Servicio Exterior.

Detalló que la ley establece que las comunidade­s autónomas tienen que informar al Gobierno del establecim­iento de oficinas de promoción exterior con carácter previo a su apertura, y que al menos los ministerio­s de Asuntos Exteriores y Hacienda tienen que elaborar un informe sobre la propuesta.

El tribunal indica que, en el caso del decreto de 2018, estos informes «no pudieron evacuarse materialme­nte» porque la Generalita­t informó al Gobierno el 25 de junio por la tarde y aprobó la apertura de delegacion­es al día siguiente.

Según el TSJC, la Administra­ción General del Estado hubiera debido disponer de diez días para la emisión de los informes, por lo que concluye -–citando jurisprude­ncia del Tribunal Supremo (TS)–- que la actuación de la Generalita­t supuso una «inobservan­cia trascenden­te» de la normativa.

 ?? EFE ?? Quim Torra, presidente de la Generalita­t
EFE Quim Torra, presidente de la Generalita­t

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain