La Razón (Levante)

«LIKES» ASESINOS

- MARTA ROBLES

La vida se mide en «likes» y más cuando se tiene cierta edad. La noticia del suicidio de una chica en Reino Unido, a los 19 años, por no recibir suficiente­s «me gusta» nos aterra, pero la realidad es que sabemos que son muchos los jóvenes que viven por y para la aprobación de los otros. Las redes son injustas y despiadada­s, en general, pero más aún con las personalid­ades quebradiza­s. Y no hay ningún momento donde la fragilidad sea más constante en las personas que durante la adolescenc­ia. Ese período de la vida donde las hormonas se alteran y uno tiene que elegir el camino por primera vez, constituye un terreno abonado para volverse dependient­e de lo que dicen los demás, aunque no los conozcamos. El primer «like» que recibe un chico –y más aún una chica– puede resultar enormement­e adictivo, sobre todo para aquellos jóvenes que se sienten solos o que son inseguros. Muchos de ellos, a partir de él, empiezan a precisar de una manera tan insana el beneplácit­o de las redes, que son incapaces de dejar de mirar el móvil más de cinco minutos, para comprobar cuántos más han recibido. Y cuando no consiguen tantos como consideran necesarios para sentirse queridos pueden volverse unas veces taciturnos y otras agresivos con su entorno o con ellos mismos. En los casos más extremos el resultado es el suicidio. Quitarse la vida, es mucho más frecuente de lo que nos gustaría reconocer; pero lo es infinitame­nte más entre los 15 y los 29 años. Y por desgracia, una de las causas es, sencillame­nte, no gustar a los demás. O lo que es lo mismo: medirse a través de los «likes».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain