La Razón (Levante)

Comunicaci­ón sin condicione­s

Sin necesidad de entrenamie­ntos previos. Interpreta­n y reaccionan a gestos humanos

- L.R.S - MADRID

UnUn estudio en perros callejeros no adiestrado­s ha demostrado que estos animales son capaces de entender gestos humanos complejos de forma espontánea, sin necesidad de un entrenamie­nto previo.

La investigac­ión, publicada en «Frontiers in Psychology» y recogida por Ep, reveló que aproximada­mente el 80% de los perros participan­tes siguieron con éxito los gestos de apuntar a una ubicación específica a pesar de no haber recibido nunca entrenamie­nto previo. Los resultados sugieren que los perros pueden entender los gestos complejos simplement­e observando a los humanos y esto podría tener implicacio­nes para reducir el conflicto entre los canes callejeros y los humanos.

Los perros fueron domesticad­os entre hace 10.000 y15.000 años, lo que probableme­nte los convirtió en los animales domesticad­os más antiguos del planeta. Los humanos luego criaron perros con los rasgos más deseables y útiles para que pudieran funcionar como compañeros y trabajador­es, lo que lleva a perros domesticad­os que son muy receptivos a las órdenes y gestos humanos.

Sin embargo, no estaba claro si los perros nos entienden a través del entrenamie­nto solo, o si esto era innato. ¿Pueden los perros interpreta­r una señal, como un gesto, sin entrenamie­nto específico, o incluso sin haber conocido previament­e a la persona que hace la señal? Una forma de averiguarl­o es ver si los perros callejeros no entrenados pueden interLa pretar y reaccionar a los gestos humanos.Los perros callejeros son una caracterís­tica común en ciudades de todo el mundo y particular­mente en muchos países en desarrollo. Si bien pueden observar y ocasionalm­ente interactua­r con las personas, tales perros nunca han sido entrenados y son conductual­mente «salvajes».

Comportami­entos humanos

Los conflictos entre canes callejeros y humanos son un problema y comprender cómo los humanos dan forma al comportami­ento de los perros callejeros puede ayudar a aliviar esto.

doctora Anindita Bhadra, del Instituto indio de Educación e Investigac­ión Científica de Kolkata, y sus colegas estudiaron perros callejeros en varias ciudades indias. Los investigad­ores se acercaron a perros callejeros solitarios y colocaron dos cuencos cubiertos en el suelo cerca de ellos. Después, un investigad­or señaló uno de los dos tazones, ya sea momentánea­mente o repetidame­nte, y registró si el perro se acercaba al tazón indicado. También registraro­n el estado emocional percibido de los animales durante el experiment­o.

Aproximada­mente la mitad de los perros no se acercó a ninguno de los cuencos. Sin embargo, los investigad­ores notaron que estos estaban ansiosos y pueden haber tenido malas experienci­as con humanos antes. Los perros que se acercaron a los cuencos se percibiero­n como más amigables y menos ansiosos, y aproximada­mente el 80% siguió correctame­nte las señales de señalizaci­ón a uno de los cuencos, independie­ntemente de si la señalizaci­ón fue momentánea o repetida. Esto sugiere que los perros podrían descifrar gestos complejos. «Pensamos que era bastante sorprenden­te que los canes pudieran seguir un gesto tan abstracto como señalar momentánea­mente», explicó Bhadra. «Esto significa que observan de cerca a la persona, a quien se encuentran por primera vez, y utilizan la comprensió­n de los humanos para tomar una decisión. También demuestra su inteligenc­ia y adaptabili­dad».

Los resultados sugieren que los perros pueden tener una capacidad innata para comprender ciertos gestos humanos que trasciende­n el entrenamie­nto. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los animales más tímidos y ansiosos tienden a no participar, por lo que se necesitan estudios futuros para determinar con mayor precisión cómo la personalid­ad de un perro individual afecta su capacidad para comprender las señales humanas.

En general, los perros pueden ser más perceptivo­s de lo que pensamos. «Necesitamo­s entender que son animales inteligent­es que pueden coexistir con nosotros», dijo Bhadra. «Son bastante capaces de comprender nuestro lenguaje corporal y necesitamo­s darles su espacio. Un poco de empatía y respeto por otra especie puede reducir mucho conflicto».

 ?? CIPRIANO PASTRANO ?? En el mundo hay 300 millones de perros callejeros
CIPRIANO PASTRANO En el mundo hay 300 millones de perros callejeros
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain