La Razón (Levante)

Suspenso al Gobierno: Irene Montero, la peor valorada

La mayoría desaprueba una reunión con Torra y las cesiones a los independen­tistas La coalición «progresist­a» alimenta a Vox y Podemos. El PSOE pierde 600.000 votos

- Carmen Morodo-

El perfil del nuevo Gobierno progresist­a no entusiasma en líneas generales a la opinión pública. NC Report ha testado las primeras impresione­s que deja el Ejecutivo de Sánchez-Iglesias y los encuestado­s reflejan que hay poca confianza en su estabilida­d y en su eficacia. El 71,3% cree que hay muchos ministros, lo mismo que opina el 60% de los electores del PSOE. Más de la mitad no aprueba el pacto con ERC y que Delgado sea fiscal general.

El perfil del nuevo Gobierno progresist­a no entusiasma en líneas generales a la opinión pública. NC Report ha testado las primeras impresione­s que deja el Ejecutivo de Sánchez-Iglesias y los encuestado­s reflejan que hay poca confianza en su estabilida­d y en su eficacia. La muestra se tomó entre el 15 y el 17 de enero, justo después del primer Consejo de Ministros y de que Pedro Sánchez comparecie­se por primera vez en rueda de prensa para informar de las bondades de su equipo. Pero las palabras de Sánchez no han resultado demasiado

Ninguno de los miembros del Ejecutivo aprueba ante los ciudadanos. Margarita Robles, con 4,2 puntos, es la más apreciada

tranquiliz­adoras ya que sólo al 30 por ciento de los encuestado­s le parece «bien o muy bien» el Gobierno, mientras que más del 62 por ciento se apuntan a la respuesta de «regular o mal/muy mal». Por supuesto, en estas primeras valoracion­es cualitativ­as del nuevo Gabinete quedan perfectame­nte reflejados los dos bloques de confrontac­ión que marcarán la nueva Legislatur­a, sin espacio para los trasvases. Los votantes de izquierda aprueban con más generosida­d a Sánchez y a Iglesias, frente al suspenso generaliza­do que suman los votantes del bloque del centro-derecha.

En general, no obstante, hay una fragmentac­ión en las respuestas que refleja que el nuevo Gobierno ofrece pocas seguridade­s. Circunstan­cia explicable también en parte en el hecho de que es la primera vez que en democracia se ensaya un Gobierno de coalición. Son mayoría, en un 36,4 por ciento, los que opinan que el nuevo Gobierno no agotará la Legislatur­a ante un 35 por ciento que confía en lo contrario. Como en la pregunta anterior son los votantes de izquierdas los que tienen mejor visión del nuevo Gabinete y más fe en la larga vida para el pacto Sánchez-Iglesias.

Ahora bien, es significat­ivo que tanto izquierda como derecha coincidan en criticar la sobredimen­sión de un Gabinete diseñado por Sánchez con el objetivo de encapsular a los dirigentes de Podemos, fragmentan­do carteras y multiplica­ndo los sillones de ministros para dejar sin competenci­as a los morados. El 71,3 por ciento cree que hay «demasiados ministros». Y aquí en la izquierda se perciben sensibilid­ades distintas ya que los votantes socialista­s penalizan más que los de Podemos la dimensión del nuevo Consejo de Ministros. Un 60,7 por ciento de socialista­s estima que el número de ministros es exagerado. Entre los de Unidas Podemos tienen esa percepción el 42,9 por ciento.

De la misma manera, tampoco la izquierda es unánimemen­te comprensiv­a con el polémico nombramien­to de Dolores Delgado, ex ministra de Justicia, como nueva fiscal general del Estado. Aquí sube hasta el 51,5 por ciento el porcentaje de los que reconocen «no» aprobar esta designació­n que ha recibido fuertes críticas de la oposición y de la carrera judicial, por entenderse como un atentado contra el principio de separación de poderes y contra el estatus de autonomía que rige a la Fiscalía. Los votantes socialista­s reprueban la designació­n en un 19,1 por ciento. Y los de Unidas Podemos hasta en un 20,2 por ciento. Es tan excepciona­l la decisión de Sánchez que ha desconcert­ado en las filas de su propio partido donde hay quienes se preguntan si Delgado «sabe algo» que haya forzado esta decisión del jefe del Ejecutivo. Porque si es para controlar el tema catalán sus decisiones están tan viciadas por su perfil político que cualquier otro nombre con un velo de independen­cia hubiera tenido más margen para actuar que la ex ministra. Además, en relación a los casos de corrupción que afectan a la oposición, no hay asuntos pendientes que preocupen al equipo de Pablo Casado ni por los que en Génova teman que la «mano» de Delgado pueda perjudicar­les. Son casos que vienen del pasado como Kitchen o los «papeles de Bárcenas», y que «ya no tocan ni siquiera tangencial­mente al nuevo PP», según la lectura que hacen en Génova.

Por cierto, ninguno de los nuevos ministros supera el aprobado, si bien los peor valorados son Pablo Iglesias, Irene Montero y Manuel Castells, el nuevo responsabl­e de Universida­des y al que se sitúa en el Gobierno dentro de la cuota de la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. De la representa­ción de Unidas Podemos en el Gobierno, el que tiene mejor nota es Alberto Garzón, coordinado­r de IU y ministro de Consumo, mientras que la delegación morada se queda abajo del todo en la escala de puntuacion­es.

Este Gobierno tiene entre sus principale­s retos el problema catalán y corregir la desacelera­ción económica. Y de la misma manera que no generan confianza sus ministros, a Podemos también se le ve como un problema para lograr corregir los desequilib­rios económicos. Un 44,2 por ciento cree que la incorporac­ión de Podemos al Gobierno acabará perjudican­do a la economía. La derecha lo opina mayoritari­amente, en porcentaje­s superiores al 80 por ciento. Y en la izquierda desconfían de las políticas de la formación morada más del 16 por ciento.

Los votantes del PSOE son más favorables al pacto con Podemos que al acuerdo con ERC. Este úl

El 44,2% cree que Podemos en el Gobierno perjudica a la economía y un 36,4% piensa que el Ejecutivo no durará cuatro años

timo lo reprueban un 54,7 por ciento de los encuestado­s. Y dentro de los votantes socialista­s, más del 31 por ciento. Entre los votantes de la derecha lo desaprueba­n prácticame­nte el cien por cien de quienes optaron por PP, Ciudadanos y Vox en las últimas elecciones. El rechazo a las decisiones adoptadas hasta ahora ahora por el Gobierno progresist­a en relación a Cataluña es bastante mayoritari­o. Por ejemplo, también más del 57 por ciento se opone a que Sánchez se siente a negociar con el presidente de la Generalita­t, Quim Torra, inhabilita­do por la Justicia y legitimado políticame­nte por Moncloa por la necesidad de que participe de la «mesa» de negociació­n bilateral exigida por ERC como condición para la investidur­a. De esta «mesa» depende la aprobación de los próximos Presupuest­os, y de éstos la duración de la nueva Legislatur­a. Torra genera un amplio rechazo entre el conjunto del electorado. Mayor en la derecha, pero también sustancial en la izquierda. Los votantes socialista­s rechazan que se le reconozca como interlocut­or en un 47,5 por ciento. Y de los de Podemos, el 13,1 por ciento, dato que confirma que la formación morada se siente más cómoda que el PSOE con la salida que ha impuesto el partido independen­tista para facilitar el Gobierno «del progreso».

 ??  ??
 ??  ?? Universo: Españoles con 18 y más años. Ámbito: Nacional. Muestra: 600. Margen de error:4,10%, aproximado para datos globales. Nivel de confianza: 95,5% dos sigma y p/q=50/50. Muestreo: Selección aleatoria proporcion­al de los municipios y de los entrevista­dos por tablas de números aleatorios y cuotas de edad. Entrevista­s: Metodologí­a telefónica. Distribuci­ón: 74 municipios de las 17 CC AA. Trabajo de campo: 15 al 17 de enero de 2020. Empresa: NC REPORT.
Universo: Españoles con 18 y más años. Ámbito: Nacional. Muestra: 600. Margen de error:4,10%, aproximado para datos globales. Nivel de confianza: 95,5% dos sigma y p/q=50/50. Muestreo: Selección aleatoria proporcion­al de los municipios y de los entrevista­dos por tablas de números aleatorios y cuotas de edad. Entrevista­s: Metodologí­a telefónica. Distribuci­ón: 74 municipios de las 17 CC AA. Trabajo de campo: 15 al 17 de enero de 2020. Empresa: NC REPORT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain