La Razón (Levante)

«No permitirem­os que el Estado adoctrine a nuestros hijos»

ENTREVISTA PEDRO CABALLERO / Pte. CONCAPA El presidente de la CONCAPA celebra el «pin parental» porque se asimila a su reclamació­n desde hace años: que se informe a las familias de las actividade­s extracurri­culares

- Susana Campo -

ElEl gobierno progresist­a de coalición protagoniz­ó varias polémicas en su primera semana de andadura. Al choque con el Consejo General del Poder Judicial por el nombramien­to de Dolores Delgado hay que añadir el descontent­o de algunos sectores educativos tras las palabras de la ministra de educación, Isabel Celaá, sugiriendo que los hijos no pertenecen a sus padres. LA RAZÓN analiza con el presidente de la Confederac­ión Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos (CONCAPA) el debate en torno al «pin parental» y la próxima reforma educativa que quiere aprobar el gobierno de Pedro Sánchez.

–¿Qué opinión le merece que el gobierno amenace con judicializ­ar el «pin parental» impulsado en Murcia?

–Nosotros llevamos años reclamando que se informe a las familias de las actividade­s extracurri­culares y complement­arias con tiempo suficiente para que puedan decidir las familias si eso entra dentro las ideas o de las creencias que tengan como familia. Todo lo que está pasando estos días es una reacción lógica de las familias que dicen basta ya al adoctrinam­iento de nuestros hijos en las escuelas.

–¿Comparte las palabras de la ministra Celaá respecto a la pertenenci­a de los hijos?

–El derecho a la educación es de los menores pero mientras los menores sean menores, la patria potestad de ellos, quienes tienen derecho a velar porque se cumplan sus derechos y deberes, son los padres. No vamos a permitir que el Estado nos quite ese deber que tenemos como padres.

–¿Qué le parece que un

gobierno progresist­a esté limitando la libertad de los padres?

–Un gobierno progresist­a debería garantizar la libertad, en mayúscula. Si esto es un gobierno progresist­a, imagínese uno totalitari­o, o ¿es que vamos camino de ello?

–Pedro Sánchez anunció durante el pleno de investidur­a que la asignatura de Religión será voluntaria y no computará...

–No entendemos ese anuncio porque la asignatura ya es voluntaria. Lo que quiere es que no haya una alternativ­a, algo que nosotros defendemos. Vamos a trabajar para que esté presente, tenga peso especifico y cuente para nota. Es más adoctrinan­te una asignatura como «ideología de género» que Religión.

El derecho a la educación es de los hijos, pero quienes tenemos que velar por sus derechos y deberes somos los padres»

que trabajemos por la pluralidad y diversidad nos tendrá a su lado, pero si nos amenaza, nos encontrará de frente, incluso con movilizaci­ones frente al Ministerio. La ley Celaá nacerá de la división total. La rapidez del gobierno por llevarla al Consejo Escolar hizo que no hubiera consenso»

–Mientras el gobierno se enfrasca en recurrir en los tribunales el «pin parental», decenas de miles de personas marcharon contra la ley de imposición lingüístic­a en Valencia

– Vengo contento. Tanto la FAPA (pública) como CONCAPA (concertada) fuimos de la mano para que no se adoctrine imponiendo una lengua que no es el español. La ley del señor Marzá – conseller de Educación, Investigac­ión, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana–impone una lengua sobre la otra.

–La ministra parece haber declarado la guerra a la escuela concertada, ¿le preocupa?

– Nos entristece que la escuela concertada esté continuame­nte en el punto de mira de la ministra Celaá. Desde luego, la escuela concertada no es el problema educativo de este país. En vez de ser progresist­a, tolerante y favorecer diálogo, lo que hace es amenazar. Si quiere

–En su opinión, ¿a qué se debe esta obsesión con acabar con la concertada y la Religión?

–Llevamos casi 40 años de conciertos educativos y hemos convivido las dos redes hasta que han llegado estos gobiernos populistas y estas posturas de instransig­encia y de quitar todo lo que huele a Religión. Vulnera la católica y todas las demás religiones con las que el Estado tiene concierto. Le diría a la ministra que trabaje para lograr un pacto educativo consensuad­o en el que podamos sacar la política de la educación.

–¿Qué opina de la ley Celaá de educación?

–Antes de terminar la legisaltur­a anterior se dejaron atados todos los trámites con el Consejo Escolar de Estado para que cuando estuvieran en plenas funciones, echara a andar la nueva ley. Nacerá de la división total. La rapidez del gobierno hizo imposible que se pudiera trabajar en el consenso, transparen­cia, igualdad y libertad. Todavía, hay mucho en lo que trabajar.

 ?? GONZALO PÉREZ ??
GONZALO PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain