La Razón (Levante)

Guaidó se reunirá hoy con Pompeo en Bogotá

Está previsto que hoy mantenga un encuentro con Mike Pompeo Participa en una conferenci­a contra el terrorismo en el primer viaje al extranjero desde hace casi un año

- Ángel Sastre- Buenos Aires

«Damos la bienvenida al presidente de Venezuela @jguaido a Colombia. Esta tarde sostendrem­os un encuentro de trabajo. Así mismo, el presidente @jguaido participar­á, este lunes, en Cumbre Hemisféric­a de Lucha contra el Terrorismo». Con este tuit del presidente de Colombia, Iván Duque, trascendió el viaje por sorpresa de Guaidó a Bogotá.

El presidente de la Asamblea Nacional no sale de Venezuela desde febrero pasado, cuando desafió la prohibició­n de viajar impuesta por el régimen y se trasladó a la frontera colombiana para recibir la ayuda humanitari­a enviada desde Estados Unidos. Los cargamento­s fueron quemados y bloqueados por tropas leales al presidente Nicolás Maduro.

El líder opositor venezolano confirmó poco después a través de la misma red social que se encontraba en Colombia y agradeció al presidente Iván Duque «su apoyo a la lucha del pueblo venezolano». venezolano». Hoy está previsto que mantenga un encuentro con el seretario de Estados de EE UU, Mike Pompeo, que también asiste a la conferenci­a regional contra el terrorismo. Un acto que servirá para mostrar el respaldo de la Administra­ción Trump a la oposición venezolana en plena escalada autoritari­a del régimen. Estados Unidos, junto con otras 59 naciones, reconoce a Guaidó como el presidente legítimo de Venezuela desde enero de 2019 cuando invocó la Constituci­ón y se proclamó presidente encargado tras la toma de posesión fraudulent­a de Maduro. No obstante, un año después el chavismo retiene el poder a pesar de la presión de Estados Unidos para cortar las fuentes de financiaci­ón de su gobierno mediante la imposición de sanciones al vital sector petrolero. Guaidó tampoco ha logrado abrir las grietas del régimen chavista con desercione­s de calado que permitiese­n la caída del sistema como unas fichas de dominó. No obstante, la resistenci­a permanece. El pasado 5 de enro, el Gobierno de Maduro forzó una votación ilegal en la Asamblea Nacional que impuso una nueva directiva parlamenta­ria después que militares impidieran a los opositores entrar en la sede del poder legislativ­o.

El oficialism­o designó como presidente del Parlamento a Luis Parra, un diputado expulsado de un partido de la oposición a finales del 2019 por denuncias de corrupción. Pero Guaidó logró ser reelegido ese mismo día por 100 votos, de los 167 escaños, emitidos individual­mente y en voz alta por cada legislador, en una sesión pública realizada en la sede del periódico El Nacional de Caracas. En ese momento, Pompeo felicitó a Guaidó por su reelección y condenó los esfuerzos fallidos del régimen de Maduro para negar la voluntad de la Asamblea Nacional elegida democrátic­amente en 2015.

Maduro acusa a Guaidó de ser un títere de Estados Unidos. En una entrevista publicada el sábado por el Washington Post, aseguró que la Administra­ción Trump subestimó su poder.

 ?? REUTERS ?? Guaidó llegó por sorpresa a Colombia en pleno acoso del chavismo contra la oposición democrátic­a
REUTERS Guaidó llegó por sorpresa a Colombia en pleno acoso del chavismo contra la oposición democrátic­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain