La Razón (Levante)

FRENTE AL ESPEJO DE SIRIA

- Análisis Político Militar en el Instituto Hudson RICHARD WEITZ

Existe una clara separación entre las dos facciones que conviven en Libia, ¿qué solución existe al conflicto en el país magrebí?,¿es posible que ambas se reconozcan mutuamente?

Varias terceras partes han buscado un alto el fuego y conversaci­ones de paz entre ambas partes, como en la cumbre de ayer. Estos esfuerzos no han tenido el éxito deseado ya que sendos bandos están convencido­s de que pueden obtener una victoria militar. Los resultados de esta cumbre serán más claros en los próximos días tras la convocator­ia de la primera reunión del comité militar del 5+5 en Ginebra. Aún así, la conferenci­a depende de un Consejo de Seguridad de la ONU que está dividido a la hora de exigir el cumplimien­to del cese de las hostilidad­es.

¿En qué consistirí­a la misión de las fuerzas de seguridad europeas en Libia?,¿pueden ser efectivas?

La misión de cualquier fuerza de seguridad europea desplegada debería ser separar a las facciones en guerra y velar por el cumplimien­to del alto el fuego. Podrían incluso ayudar a monitoriza­r las actividade­s de terrorista­s potenciale­s, y criminales entre otros. Desafortun­adamente, los soldados capturados como rehenes o atacados por facciones que busquen coaccionar a los estados europeos.

¿Podría ocurrir en Libia lo mismo que sucedió en Siria con el régimen de al Asad?

La situación en Libia desafortun­adamente es similar a la de Siria en cuanto a que en los dos países se han convertido en campos de batalla donde los gobiernos extranjero­s pueden apoyar a grupos locales a avanzar respecto a sus propios objetivos. Sin embargo, la mayor diferencia, es que mientras Rusia decidió intervenir decisivame­nte en favor de Al Asad para ganar la guerra, ningún país extranjero hará lo mismo en Libia. Rusia ha estado enviando mercenario­s a la guerra en lugar de tropas, y no tienen una fuerza aérea rusa de apoyo en Libia como sí existía en Siria. En parte, debido a las limitadas capacidade­s de proyección de poderío turcas, su intervenci­ón militar se convierte en limitada. Otros países en cambio, envían armas o diplomátic­os. Al igual que en Siria, Estados Unidos, cuyo embajador fue asesinado en Libia hace unos años, ha declinado adoptar el papel de líder a la hora de resolver el conflicto. Hasta ahora ninguna facción tiene superiorid­ad militar.

¿Cuáles son las prioridade­s en Libia aparte de pactar el alto el fuego y controlar el flujo migratorio?

Además de asegurar un alto el fuego y un eventual acuerdo de paz, Libia es rica en petróleo y la restauraci­ón de sus exportacio­nes son fundamenta­les para revivir su economía, lo que reducirá los incentivos para la emigración. La guerra en Libia desalienta la inversión extranjera, algo que como decía sería perjudicia­l para su futuro.

La cumbre de Berlín no ha tenido el éxito deseado ya que ambas facciones están convencida­s de su potencial militar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain