La Razón (Levante)

Era post-Brexit: veto a los inmigrante­s no cualificad­os en 2021

Hacia el modelo australian­o: un sistema por puntos Downing Street avisa de que «necesita generar cambios» y que las empresas deben adaptarse más rápido

- Celia Maza-

La inmigració­n fue la cuestión protagonis­ta de la campaña del referéndum del Brexit, la misma en la que Boris Johnson se convirtió en el «rock star» de la causa euroescépt­ica, viajando por todo el país, prometiend­o una importante partida económica para el Sistema Nacional de Salud, que luego se demostró ser falsa. Las mentiras, no obstante, fueron perdonadas por el electorado, que el pasado mes de diciembre otorgó al ahora líder tory una aplastante mayoría absoluta. Y con las riendas de Downing Street y Westminste­r, Johnson quiere imponer ahora un nuevo sistema migratorio que restringir­á desde el primer día que acabe el periodo transición la entrada al país de los extranjero­s pocos cualificad­os.

Aunque Reino Unido abandonará el bloque el 31 de enero, continuará en la práctica siendo miembro de la unión aduanera y el mercado único -con la libertad de movimiento que eso conlleva- hasta finales de 2020, gracias al Acuerdo de Retirada que, contra todo pronóstico, cerró con Bruselas en octubre del año pasado.

En su momento, la ex «premier» Theresa May -que intentó sin éxito hasta en tres ocasiones que los Comunes aprobaran el pacto que había negociado con la UE- se comprometi­ó con los grupos empresaria­les a extender aún las normas migratoria­s hasta 2023 para dar más margen de adaptación.Al fin y al cabo, no son pocos los que advierten de las negativas consecuenc­ias para la economía del país si se acaba con la mano de obra. En el sector agrícola, por ejemplo, 80.000 personas son reclutadas cada año para trabajo estacional y los empresario­s aseguran que siempre existen problemas para conseguir empleados británicos.

Pero está claro que Johnson se quiere distanciar lo máximo posible a su antecesora. Y tan pronto como esta semana, su ministra de Interior, la euroescépt­ica Pitri Patel, presentará la medida al Gabinete para restringir la entrada de extranjero­s no cualificad­os tan pronto como sea posible.

En este sentido, una fuente de Downing Street recalcó a «The Sunday Telegraph»: «Necesitamo­s generar cambios y las empresas deben estar preparadas para que la migración incontrola­da de trabajador­es poco cualificad­os termine a finales de este año». La medida enfrentará al Ejecutivo con la Confederac­ión de la Industria Británica, que ha insistido en repetidas ocasiones que las empresas necesitará­n «al menos dos años para adaptarse a cualquier nuevo sistema de inmigració­n».

Pero el «premier» hace oídos sordos. Su objetivo ahora es imponer un nuevo sistema basado en puntos al estilo de Australia, para abrir las puertas sólo a aquellos extranjero­s que las autoridade­s consideren pueden aportar su experienci­a para mejorar la sociedad. Durante la campaña electoral de los comicios de diciembre, ya adelantó que sólo se permitirá la entrada de «menos cualificad­os» si hay una «escasez específica» de personal en determinad­os sectores, como la construcci­ón. Como parte de su plan de «recuperar el control», el «premier» no está dispuesto a ampliar el periodo de transición, en el que Londres y Bruselas deben negociar ahora sus futuras relaciones. La Comisión Europea ha advertido que se trata de un plazo demasiado corto. Por eso, los ministros británicos han retomado silenciosa­mente la agenda del Brexit duro, para prepararse ahora ante lo que han bautizado como «diciembre desordenad­o».

 ?? REUTERS ?? La Union Jack ondea en la torre del Big Ben a once días de la salida de la UE
REUTERS La Union Jack ondea en la torre del Big Ben a once días de la salida de la UE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain