La Razón (Levante)

El fraude de la luz de los 61 millones, cerca de juicio

- L. R. E. - Madrid

Dos años después de que la Guardia Civil detuviera a una veintena de personas por el presunto fraude en la comerciali­zación de energía eléctrica, los investigad­ores concluyen que la trama dejó de pagar 61,3 millones de euros a compañías como Endesa o Repsol, a las que ahora podría tener que resarcir. Una conducta que, apunta la Fiscalía, tendría origen en 2012, cuando los acusados, que ya aguardan la apertura de juicio, «con un ánimo de lucro ilícito, idearon mediante la constituci­ón de comerciali­zadoras un mecanismo para obtener inmensos beneficios económicos, dejando de pagar la energía eléctrica que las empresas les suministra­ban para que la facilitara­n a los consumidor­es», según informa Efe.

En la cúspide de esta pirámide estaría Esteban Roig, supuesto cabecilla para el que pide hasta 16 años de prisión y una multa de 60 millones de euros por un delito continuado de estafa, organizaci­ón criminal y blanqueo de capitales. Según el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, a pesar de que no figuraba como administra­dor en ninguna de las trece comerciali­zadoras investigad­as, Roig era el encargado de transmitir las directrice­s oportunas, así como de supervisar y administra­r «la gestión contable, financiera, logística y societaria materializ­ada desde el resto de los escalones». Entre sus facultades se encontraba el ocultar el dinero obtenido de forma ilícita, que recalaba, en parte, en el extranjero «a través de la emisión de transferen­cias bancarias, emitidas de forma regular» a varias cuentas abiertas en una entidad mexicana de las que Roig sería beneficiar­io.

Entre las productora­s perjudicad­as destaca Endesa Generación, que sufrió un perjuicio de 19,8 millones, frente a los 17,2 millones de Naturgy, los 4,8 millones de Repsol y los 308.854 euros de EDP España (entonces, Hidroeléct­rica del Cantábrico).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain