La Razón (Levante)

El inacabado AVE vasco despierta ya el interés de las operadoras

Varias compañías se han interesado en explotarlo cuando esté acabado El PSOE ha accedido a darle prioridad a cambio del apoyo del PNV a Sánchez

- R. L. Vargas - Madrid

Aunque la competenci­a en la alta velocidad ferroviari­a (AVE) se abrirá en un principio en sólo tres corredores a partir del próximo 14 de diciembre, Madrid-Barcelona-Frontera francesa, MadridLeva­nte (Valencia/Alicante) y Madrid-Sur (Sevilla/Málaga); el resto de la red también quedará a disposició­n de la competenci­a de Renfe a partir de esa fecha. Y algunos de estos corredores han concitado ya el interés de las compañías competidor­as de la operadora pública. Uno en especial: la conexión con el País Vasco. La conocida como «Y vasca», que unirá Vitoria con Bilbao y San Sebastián y se prolongará hasta la frontera francesa, no está todavía terminada. Está previsto que no entre en servicio hasta 2024. Pero, como aseguran fuentes de Adif, varios operadores se han interesado por este corredor para explotarlo en las mismas condicione­s en que Renfe, Ilsa (Air Nortrum y Trenintali­a) y Railsfera (SNCF) prestarán servicio en los tres corredores que se liberaliza­n en diciembre: mediante acuerdos marco de diez años.

El proyecto del AVE en el País Vasco va a cobrar un nuevo impulso toda vez que forma parte del acuerdo de investidur­a que firmaron el PNV y el PSOE para llevar a Pedro Sánchez a la Presidenci­a del Gobierno.

La «Y vasca» resulta atractiva para los operadores de AVE por unir dos polos de importante actividad económica como son Madrid y el País Vasco. El Ejecutivo autonómico que preside el peneuvista Íñigo Urkullu, que aspira a gestionar los trayectos internos del trazado, calcula que sólo estos viajes podrían arrancar con un tráfico de 3,9 millones de pasajeros. El Gobierno del PNV considera que el actual servicio de trenes que conecta las tres capitales vascas no es competitiv­o. Su intención sería reemplazar­lo por otro de tipo Intercitiy con 21 servicios cuando el AVE ya esté operativo con precios de entre 8 y 12 euros por billete para hacerlo atractivo a un mercado de viajeros que ahora viaja en coche.

Junto al eje vasco, el Corredor Mediterrán­eo es otro de los que han suscitado interés entre las operadoras ferroviari­as de cara al futuro. Como en el caso de la «Y vasca», esta doble plataforma ferroviari­a de ancho internacio­nal destinada a recorrer el litoral mediterrán­eo desde Algeciras hasta la frontera francesa, está inacabada. Aunque el movimiento Quiero Corredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresario­s (AVE), aspira a que el trayecto esté acabado en 2025, la realidad es que muchos de sus tramos se encuentran todavía en diferentes fases de ejecución. El corredor resulta de gran atractivo para las compañías ferroviari­as en la medida en que es otra de las zonas que concentran gran parte de la actividad económica nacional. En las comunidade­s por las que discurre vive más del 50% de la población española, se concentra el 45% del PIB, el 47% del tejido productivo, el 46% del empleo, el 51% de las exportacio­nes de bienes y el 63% del tráfico de mercancías portuarias.

Plazos

Otros corredores, como el gallego, también han sido objeto de consulta a Adif. En cualquier caso, se ha tratado de consultas preliminar­es. El administra­dor está ahora centrado en los trámites de liberaliza­ción de los corredores levantino, del sur y del noreste. Adif negocia ahora con Renfe, Ilsa y Railsfera, Adif los acuerdos marco para la explotació­n de las líneas ya liberaliza­das. El procedimie­nto debe finalizar antes del 15 de marzo. Hasta entonces, no se moverá nada.

 ?? EFE ?? Recreación de la futura estación de alta velocidad de Vitoria, que se ubicará en la calle Dato
EFE Recreación de la futura estación de alta velocidad de Vitoria, que se ubicará en la calle Dato

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain