La Razón (Levante)

Dos niños con autismo llevan desde el inicio de curso sin educador

El IES de Cárcer denuncia que la Conselleri­a no cumple su palabra y la madre de uno de los afectados se pregunta dónde está la inclusión del gobierno

- N. Molero Marquino-Valencia

La inclusión y la defensa de una educación pública de calidad pretenden ser dos de los objetivos prioritari­os de este segundo Gobierno del Botànic. Sin embargo, en el instituto IES de Cárcer llevan todo el curso esperando a que dos alumnos con autismo tengan el profesor que les correspond­e.

Todo se remonta al pasado curso cuando dos jóvenes alumnos de la localidad cursaban sexto de primaria y los padres empezaron a gestionar el futuro de los dos, ya que querían que fueran al instituto como todo los niños de su edad.

La madre de uno de los alumnos afectados explica que su hijo entró en septiembre en primero de la ESO. Hasta este momento, es decir, durante toda la educación Primaria, siempre había tenido educadora.

«El año pasado, sobre el mes de febrero empezamos los trámites para que él pasase al instituto con una educadora. Pero cuando llegamos a septiembre nos quedamos muy sorprendid­os al ver que mi hijo no tenía la educadora que habíamos pedido. En ese momento nos llegamos a plantear si llevarlo o no».

Un gobierno sin palabra

reclamacio­nes a la Conselleri­a pero no cogían el teléfono ni nos contestaba­n los correos».

Critica al Consell por decir una cosa en campaña y luego no cumplir su palabra. «Se les está negando la inclusión, la inclusión de la que tanto se les llena la boca a los miembros de este gobierno. Mi hijo tiene una discapacid­ad, necesita una persona de apoyo. No es tan dificil de entender, pero los recursos los destinan a lo que ellos quieren», señala indignada.

Comenta que en estos cinco meses tanto su hijo como el otro joven se han adaptado «muy bien pese a la falta de esa persona que les apoye» y el resto de compañeros de clase «los han arropado mucho».

La directiva los apoya

El director del IES de Cárcer, José Ramón Beltrán, afirma que estos dos alumnos tienen necesidade­s educativas especiales, ya que padecen un trastorno del espectro autista (TEA), «sus necesidade­s están recogidas por derecho».

En un principio, se esperaba que la educadora comenzase a trabajar en el mes de septiembre, pero al no llegar, desde el instituto empezaron a enviar informes, a hacer llamadas, «no obtuvimos respuesta».

«Finalmente el 18 de diciembre la jefa de estudios y yo fuimos a Conselleri­a y allí nos comentaron que la plaza la habían sacado

Es absurdo que un derecho que ya es nuestro lo tengamos que pedir con tanta insistenci­a, es como si las mujeres tuvieran que pedir permiso para poder votar», afirma el director para media jornada, pero que no la había cogido nadie y nos dijeron que esperásemo­s un poco porque la sacarían completa».

Beltrán explica que en la Conselleri­a se les aseguró que a mitad de enero saldría la plaza, «pero para nuestra sorpresa cuando por fin lo hicieron, seguía siendo media jornada. Nos mintieron a la cara».

El director del instituto se pregunta si hubieran actuado igual si hubiera sido una necesidad médica. «Espero que no, porque ya estarían muertos». Beltrán insiste en que los dos alumnos pertenecen a un colectivo muy vulnerable y considera que es muy injusto que una Administra­ción se olvide de ellos.

Beltrán también lamenta que estos dos alumnos ya han tenido que pasar por situacione­s que se podrían haber evitado con un educador y advierte que ambos «han pegado un bajón, ya que no hay nadie cerca para estar guiándoles».

El director conoce el caso muy de cerca, dado que es también profesor de uno de los niños. «Sé cómo es su día a día sin la ayuda que obligatori­amente deberían tener».

Por este motivo se pregunta cómo es posible que «un derecho que ya es nuestro lo tengamos que pedir con tanta insistenci­a, es como si las mujeres tuvieran que pedir permiso para poder votar en pleno siglo XXI, es absurdo».

La madre destaca que los profesores del instituto hacen más de lo que en realidad les correspond­e y señala también que en este tiempo «hemos estado haciendo

 ?? LA RAZÓN ?? Los jóvenes han experiment­ado un «bajón» importante desde que comenzaron el curso porque no tienen un educador
LA RAZÓN Los jóvenes han experiment­ado un «bajón» importante desde que comenzaron el curso porque no tienen un educador

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain