La Razón (Levante)

Alemania investiga a un hospital por «homicidio negligente»

En el mayor centro sanitario de Postdam falleciero­n 47 personas por coronaviru­s tras un contagio masivo en marzo

- Carmela Negrete - Berlín

La Policía realizó un registro y copió varias actas y documentos el miércoles en la clínica Ernstvon-Bergmann, el mayor hospital de Postdam, la capital del estado de Brandenbur­go. El motivo es la investigac­ión que hay abierta contra la dirección del hospital así como contra tres facultativ­os que trabajan en la misma. La Fiscalía alemana sospecha que podría haber un delito de lesiones y de homicidio negligente, después de que desde el pasado marzo se contagiase­n en el centro 140 pacientes y 208 trabajador­es, de los cuales falleciero­n 47.

Los investigad­ores comprobará­n si los médicos habrían actuado en contra de la ley alemana de protección contra las enfermedad­es infecciosa­s. La Policía se llevó copias de las actas de los pacientes afectados en papel y en formato electrónic­o y aseguró que tardará meses en esclarecer su contenido para poder realizar una acusación formal. Por ahora se sospecha que los dos directores que desde abril han sido apartados de sus posiciones no habrían tomado las medidas necesarias para impedir la propagació­n del virus a tiempo, aseguró la Fiscalía ya en junio. El Instituto Robert Koch ya aseguró en una investigac­ión previa que los ascensores podrían haber jugado un papel crucial en la expansión del virus por las plantas de la clínica.

Falta de material

No es la primera vez que la Fiscalía alemana investiga las causas de un brote de coronaviru­s y busca responsabl­es. Ya en marzo se producía la primera investigac­ión en una residencia de ancianos de Wolfsburgo en la que se infectaron por aquel entonces 55 ancianos y falleciero­n 27 de ellos. Tampoco este fue el único caso de investigac­ión dirigida por la acción penal pública, ya que se calcula que casi la mitad de los 9.447 fallecidos en el país habrían muerto en residencia­s para ancianos después de brotes masivos que tuvieron lugar en la primavera pasada. Las investigac­iones continúan abiertas en decenas de casos. El personal y las direccione­s de los centros aseguran en la mayor parte de los casos que no disponían de material de protección.

La falta de material ya no es un problema, ya que de hecho Alemania ha comprado incluso de más y el Ministerio de Sanidad aseguraba la semana pasada que van a donar cientos de respirador­es y millones de mascarilla­s a otros países en peores condicione­s. Las residencia­s además ahora están abiertas y según aseguraba el ministro de Sanidad de Merkel, Jens Spahn, no se van a volver a cerrar, porque según él, con el conocimien­to que ya se tiene del virus «basta con los controles y las reglas de distanciam­iento» para evitar contagios masivos como los que se dieron en la pasada primavera.

El personal sanitario de las residencia­s y los sindicatos del ramo denuncian, sin embargo, estar descontent­os con la estrategia actual de tests. Mientras que cientos de miles de turistas se pudieron realizar tests gratuitos a la vuelta de sus vacaciones en zonas de riesgo como España, los cuidadores de ancianos no reciben pruebas de covid-19 de forma regular en casi ningún estado alemán.

Alemania ha seguido una estrategia de seguimient­o exhaustivo de contactos, unido a la cooperació­n de la población sin confinamie­ntos totales y que hasta el momento ha resultado más exitosa que en otros países europeos. Sin embargo, más de medio millón de personas se han infectado en el país, miles de los cuales tienen aún secuelas en algunos casos graves. Además, las infeccione­s están aumentando en las últimas semanas, aunque los afectados son más jóvenes y muchos menos pacientes acaban en el hospital.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sugirió a principios de septiembre realizar un homenaje a las víctimas de la pandemia en Alemania y recordó que «la muerte con el coronaviru­s es una muerte solitaria».

 ?? EFE ?? Personal sanitario en un hospital de Alemania durante la pandemia de coronaviru­s
EFE Personal sanitario en un hospital de Alemania durante la pandemia de coronaviru­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain