La Razón (Levante)

El precio de la luz se dispara un 17%

Las exportacio­nes a Francia, con la mitad de las nucleares paradas, tensan el mercado

- S. de la Cruz -

La luz vuelve a dar señales de vida, negativas en este caso para los consumidor­es. Y en este caso buena parte de la culpa viene del otro lado de la frontera. Las exportacio­nes de electricid­ad a Francia, que ha reducido su producción nuclear, y la escasez de viento, que ha obligado a utilizar más los ciclos combinados de gas, a mayor precio de generación, ha elevado el precio de la luz en el mercado mayorista en la primera quincena de septiembre un 17%, alcanzando un nivel de precios similar a 2019.

Según el grupo de consultorí­a energética ASE, el precio medio diario de la electricid­ad en el mercado mayorista se ha situado en 42,28 euros/megavatio hora (MWh), un 16,8% más alto que en agosto, colocándos­e en valores muy similares a los de septiembre del año pasado (42,11 euros/MWh).

A pesar del incremento, el precio de la electricid­ad en el mercado mayorista, que tiene un peso de casi el 35% en la factura de la luz de los consumidor­es que disponen de la tarifa regulada o PVPC, está un 18% por debajo de la media de los últimos cinco años.

Entre los motivos de la subida de los precios de la luz, que han estado fuertement­e deprimidos en este 2020 por la crisis de la Covid-19, están las exportacio­nes a Francia por las interrupci­ones en el programa nuclear francés, que están elevando el precio de la electricid­ad en todo el continente. A ello, se ha unido que en esta primera semana de septiembre ha escaseado el viento, lo que ha dejado más hueco para los ciclos combinados de gas, a los que afecta la cotización del gas y de los derechos de emisiones de dióxido de carbono (CO2), que también están subiendo.

 ?? JESÚS G. FERIA ?? El precio de la electricid­ad ha subido también por la escasez de viento
JESÚS G. FERIA El precio de la electricid­ad ha subido también por la escasez de viento

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain