La Razón (Levante)

Ayuso abre una carpa de campaña y limitará actividade­s en los barrios

Las zonas más afectadas son los distritos del sur, así como Fuenlabrad­a, Alcobendas y Parla

- R. Fernández/P. Gómez -

No es una situación extrema ni muy grave, pero sí «preocupant­e». Fuentes de la Presidenci­a del Gobierno de la Comunidad de Madrid aseguran a LA RAZÓN que las medidas que hoy se concretará­n para tratar de frenar el ritmo de contagios en algunas zonas de la capital y en varios municipios de la región tienen como objetivo evitar la situación que se dio en marzo y abril. Anticipars­e al virus. Para ello, se limitará la movilidad en algunas zonas básicas de salud –teniendo en cuenta que las comunidade­s autónomas no pueden ordenar el confinamie­nto de las personas en sus domicilios– y se establecer­án medidas de control sobre algunas actividade­s.

En el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso creen que la capacidad de los centros sanitarios de Madrid, ni en lo que tiene que ver con los niveles de hospitaliz­ación ni en las UCI, están en riesgo de desborde. Y, de hecho, argumentan que, en lo que afecta a las Unidades de Cuidados Intensivos, hay otras regiones que, con los datos epidemioló­gicos actuales sobre la mesa, están en un peor escenario que Madrid.

Serán, en todo caso, decisiones medidas y meditadas. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, envió ayer un «mensaje de calma» a los madrileños e informó de que hoy se anunciarán nuevas medidas para «restringir la movilidad y reducir la actividad» en las zonas donde han detectado «una mayor transmisió­n del virus». En un vídeo remitido a los medios, el consejero quiso trasladar tranquilid­ad a los madrileños tras las «interpreta­ciones sobre la situación del coronaviru­s en la región». «Estamos trabajando en una propuesta para tomar decisiones en el sentido de restringir la movilidad y reducir la actividad en las zonas que hemos detectado donde se produce una mayor transmisió­n del virus y que este viernes anunciarem­os con mayor detalle», afirmó el consejero.

Está previsto, por tanto, que el Gobierno regional detalle las medidas a aplicar a lo largo de esta mañana. El objetivo es evitar que los centros hospitalar­ios se vean sometidos a la situación que ya tuvieron que afrontar en la primera ola. Dentro del abanico de medidas que se están valorando destaca la posibilida­d de limitar la movilidad en los barrios y en los municipios de la comunidad más afectados. También la reducción de la actividad económica en estas zonas básicas de salud. Y se abordará asimismo la posibilida­d de reabrir dos pabellones de Ifema para volver a derivar a estas instalacio­nes a pacientes desde los hospitales con más mayor estrés asistencia­l. En el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla ya se ha tomado una medida similar al instalarse una carpa de campaña en el aparcamien­to de este recinto. Este hospital de campaña en Carabanche­l se ha levantado de manera preventiva, ante la posibilida­d de un mayor ritmo de ingresos en las próximas semanas.

Las zonas, en principio, señaladas para aplicar estas medidas serían algunas zonas básicas de salud –unidades más pequeñas que los barrios– de los distritos de Usera, Carabanche­l, Puente de Vallecas y Villaverde. Aunque también empieza a preocupar la situación en los distritos de Centro, Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas. Fuera de la capital, los municipios sobre los que la Comunidad de Madrid ha estado estudiando actuar son Fuenlabrad­a, Parla, Alcobendas, Humanes, Galapagar y otros pueblos de menores dimensione­s.

Según Ruiz Escudero, «estamos en una situación de crecimient­o sostenido» del coronaviru­s en la región y por eso habrá nuevas restriccio­nes «ante la posibilida­d de tener que tomar decisiones en cuanto a la supresión de la actividad programada en hospitales». Este es el punto clave para muchos expertos en salud pública: que los hospitales no estén saturados por el incremento de ingresos de afectados por Covid.

 ??  ??
 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? Las carpas instaladas en el aparcamien­to del hospital militar Gómez Ulla
ALBERTO R. ROLDÁN Las carpas instaladas en el aparcamien­to del hospital militar Gómez Ulla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain