La Razón (Levante)

Los contagios siguen sin control: 11.219 más

Sanidad, sobre Madrid: «Lo importante es que se tomen medidas»

- Ana Abizanda

El Ministerio de Sanidad comunicó ayer 11.219 casos más de coronaviru­s (entre los que se incluyen los positivos de pruebas realizadas en días anteriores) y de ellos, 4.541 en las últimas 24 horas (el miércoles fueron 4.728). Desde que comenzó la pandemia ya han enfermado en nuestro país 625.651 personas. Al igual que el miércoles, Murcia no pudo actualizar los datos.

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, fue de nuevo la responsabl­e de informar sobre la evolución de la epidemia en sustitució­n del director del Centro de Coordinaci­ón de Alertas y Emergencia­s Sanitarias, Fernando Simón, que está previsto que sí esté en la del próximo lunes. Al ser preguntada sobre el viaje de Simón a Mallorca para participar en un programa de televisión no quiso entrar en polémica y afirmó que «el director del CCAES es un servidor público cuyo compromiso ha quedado desmostrad­o durante toda la pandemia».

Calzón señaló que en los últimos 14 días se han detectado más de 122.000 casos (en concreto, 122.154), por lo que la incidencia acumulada (casos por 100.000 habitantes) en ese periodo es de 259,76. Las comunidade­s que registraro­n más casos en las últimas 24 horas fueron: Madrid con 1.613, 521 en Andalucía, 551 en País Vasco, 268 en Extremadur­a y 221 en Navarra.

El departamen­to que dirige Salvador Illa reportó asimismo 162 fallecidos por Covid-19 desde ayer, 419 en la última semana. Esto hace que la cifra global de fallecidos por la epidemia en España se sitúe en las 30.405 personas. Actualment­e hay 10.003 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 1.331 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 1.317 ingresos y 1.036 altas, informó Silvia Calzón. La tasa de ocupación de camas por coronaviru­s se sitúa ya en el 8,6 por ciento.

En lo que se refiere al número de PCR realizadas en la última semana(del7al13de­septiembre)asciende a 645.695, lo que supone una tasa de 1.373,05 por 100.000 habitantes, «con una positivida­d en torno al 13%, que varía entre las diferentes comunidade­s».Segúnlasec­retaria de Estado de Sanidad, se han detectado8­51brotesen­losúltimos­7días, que afectan a 5.150 personas, y añadió que «el 80% de ellos son de pequeña magnitud», con menos de 10 afectados, así como que «en un 32% de los casos están relacionad­os con el ámbito social». También destacó que un 50 % de los contagiado­s son asintomáti­cos.

Medidas en Madrid

Al ser preguntada sobre la posibilida­d de que la Comunidad de Madrid confine zonas determinad­as ante el aumento de casos, la secretaria de Estado de Sanidad declaró que el Ministerio «valora de forma positiva cualquier actuación que emprenda Madrid de cara a controlar la transmisió­n», y añadió que lo importante «es que se tomen medidas». Silvia Calzón aseguró asimismo que los colegios no están siendo un ámbito de «especial incidencia» o «preocupant­es» en cuanto a contagios.

También se pronunció sobre la posibilida­d de reducir el periodo de cuarentena por posible contagio, actualment­e de 14 días, a siete o diez. La Comisión de Salud Pública yatrabajas­obreello,porquepodr­ía «ayudar al cumplimien­to de las cuarentena­s», que es un problema que sufren «casi todas las comunidade­s autónomas». El Ministerio de Sanidad ha pedido opinión al Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedad­es (ECDC, por sus siglas en inglés) para que valore cuál sería el mejor periodo de días a fijar.

Porúltimo,Calzónconf­irmó que el otoño va a ser un periodo «complejo» desde el punto de vista sanitario porque los ciudadanos han regresado a sus casas, al trabajo, se ha iniciado el curso escolar..., a lo que se unirán las típicas infeccione­s respirator­ias de la época, quecomplic­aránlacapa­cidaddiagn­óstica del sistema sanitario. Sin embargo, en esta época «se pone en marcha una medida fundamenta­l: la campaña de la vacunación de la gripe», que este año se iniciará antes y aumentará su introducci­ón en grupos de riesgo y sanitarios.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain