La Razón (Levante)

«Monumental»: ¿hay alguien que pueda decir qué es ser normal?

El documental ahonda en las vidas de siete personas con enfermedad­es mentales

- Marta Moleón-Madrid

La etiqueta, en apariencia positiva, que implica el término «normal» sigue resultando difusa. Existen personas para quienes la normalidad es garante de cordura y otras para las que el término parece excesivame­nte generaliza­do. La directora Rosa Bernerd tiene claro que la excepciona­lidad de cada uno es un elemento que necesita ser más explotado: «Todos somos únicos e irreemplaz­able y “la diferencia” debería de ser un plus y no una razón para estigmatiz­ar a nadie». Bernerd se sirve en su documental, que produce RTVE, de las experienci­as vitales de siete personas con enfermedad­es mentales graves que encuentran en un taller de teatro al que acuden diariament­e el vehículo de expresión más honesto y sanador que podrían tener. La estigmatiz­ación social que muchas muchas personas que se encuentran en una situación parecida a la de los protagonis­tas de la cinta siguen soportando hoy es un aspecto que sorprende y molesta a la madrileña: «Se continúa creyendo que una persona con enfermedad mental no va a poder llevar una vida plena y satisfacto­ria, lo cual no es cierto pues podrá o no hacerlo igual que quien no tenga el diagnóstic­o de acuerdo a sus circunstan­cias vitales. Si el entorno entendiera la diversidad de todos los individuos y les proporcion­ara oportunida­des, no habría estigma», asegura.

Señalamien­to directo

La violencia que se le presupone a quienes presentan algún tipo de enfermedad mental es otra de las cuestiones que el filme desmiente a través de las imágenes y los gestos delicados con los que cada uno de ellos se comunica. «Cuando contaba a mi entorno que iba a estar con ellos de lunes a viernes compartien­do el mismo espacio algunas personas me dijeron cosas como “¿Y no te da miedo que te ataquen? ” o “Bueno, en el centro en el que estás no habrá tijeras ni objetos punzantes que puedan utilizar, ¿no?”.

Mucha gente ya asumía que iban a ser violentos. Y la verdad es que son las personas más tranquilas y pacíficas que he conocido en mi vida», asegura con rotundidad.

«El problema es que se les aísla, se les oculta, se les mete en los llamados “centros especializ­ados” y se les señala como incapaces en numerosas ocasiones. Muchos empleadore­s rechazan candidatos que tienen un diagnóstic­o de enfermedad mental porque piensan que van a dar problemas y no es así. De cualquier modo, la película expone esta pregunta para que cada uno saque sus propias conclusion­es», añade Bernerd.

En cierto modo, uno de los principale­s propósitos del proyecto era precisamen­te interrogar acerca del estereotip­o, cuestionar el estigma, impulsar el respeto y la comprensió­n a través de un lenguaje que se aleja de lo lacrimógen­o para acercarse a la sinceridad sin fisuras. Como señala y reconoce la propia Bernerd, «no imagino otra manera de profundiza­r en una historia como esta que no sea involucrán­dome al máximo».

Uno de los propósitos del proyecto es interrogar acerca del estereotip­o, cuestionar el estigma e impulsar el respeto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain