La Razón (Levante)

David Ilundain homenajea a los docentes desde sus recuerdos en «Uno para todos»

David Verdaguer encarna a un profesor interino que asume la tarea de ser tutor

- M.Moleón-Madrid

En ocasiones, los cambios acaban adquiriend­o una poderosa cualidad de efecto dominó. Provocando una suerte de novedades acumulativ­as en las que nada vuelve a ser igual que al principio. Se produce uno y posteriorm­ente sobreviene­n mil. Eso mismo le pasa a David Verdaguer en «Uno para todos».

Aleix aterriza con su coche –en el sentido más literal de la palabra– en un colegio situado en un remoto pueblo de lo que se intuye como Zaragoza para cubrir la suplencia de una maestra como profesor interino.

La primera noche, este joven con moderno aspecto y ganas de utilizar la educación para cambiar el mundo a quien da vida Verdaguer se ve obligado a dormir en su vehículo como consecuenc­ia inevitable de la nueva etapa que acaba de iniciar. Nueva ciudad, nuevo trabajo, nueva cama. Por delante tiene la misión de enfrentars­e a una clase de 6º de primaria con un enfermo de cáncer llamado Carlos. En el segundo largometra­je de David

Ilundain, que recienteme­nte ha sido incluido en la lista de propuestas para los Oscar de este año que realiza anualmente la Academia de Cine Española, la profesión del docente se reivindica como un acto de entrega pública y proyección colectiva.

Repetir como un loro

«Un profesor tiene mucha potenciali­dad y una gran influencia en la vida, sobre todo, de un niño. Un buen maestro en un momento concreto te descubre cosas que se pueden llegar a quedar en ti para siempre», afirma el director. Ilundain recuerda con cariño la figura de uno de esos guías didácticos que calaron especialme­nte en su crecimient­o durante

«Un buen maestro te descubre cosas que pueden quedarse en ti para siempre», señala Ilundain

su etapa escolar: «Yo iba a un colegio público, muy normal. La mayoría de profesores que tenía venían de una formación bastante clásica de la época franquista. Hasta que llegó un chico joven que empezó a sentarnos en forma de U en la clase y a enseñar de otra manera muy distinta. Entendí entonces que el colegio era algo más que repetir como un loro», confiesa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain