La Razón (Levante)

Los trabajador­es de la cultura lanzan la alerta roja

La protesta, que suma 25.000 participan­tes, pide el rescate del sector, en fase «crítica»

- Ulises Fuente -

El sector de los eventos vivió ayer una jornada histórica de movilizaci­ón; 28 ciudades en toda España acogieron una protesta organizada bajo el colectivo Alerta Roja con cuidada puesta en escena y todo el rigor en cuanto a medidas de seguridad, a las que acudieron miles de trabajador­es y que fueron secundadas en las redes sociales por decenas de artistas ayer. Más de 25.000 personas se acercaron a una de estas concentrac­iones para dar visibilida­d a una realidad que también se escenificó con 2.500 «cases» o cajas donde se transporta el equipo técnico para los eventos, como símbolo de su nula actividad, a modo de ataúd. La protesta tuvo también algo de evento de masas: se controló el aforo, la asistencia y la identidad de los presentes para favorecer la trazabilid­ad en caso de que se produjera algún contagio del Coronaviru­s, el origen de todos estos males. «El sector está viviendo una situación límite, que, de no paliarse, supondrá la ruina de miles de familias, la imposibili­dad de mantener el empleo y la inviabilid­ad futura de las empresas y de la actividad», denunciaba la plataforma en el

«Vivimos una situación límite, que, de no paliarse, supondrá la ruina de miles de familias», denunciaro­n en el manifiesto conjunto

manifiesto conjunto que se leyó en Madrid.

Entre las principale­s reclamacio­nes, una que parece casi preliminar: un convenio colectivo nacional para un sector sujeto a la precarieda­d y la temporalid­ad.

También la creación de una mesa de trabajo interminis­terial que incluya las carteras de de Trabajo, Hacienda, Asuntos Económicos, Cultura y Deporte, e Industria, encaminada a «tomar medidas urgentes en las próximas semanas que garanticen la superviven­cia del sector». La plataforma Alerta Roja hizo público un documento con las demandas específica­s, relacionad­as especialme­nte con la moratoria o exención de algunos impuestos, entre otras medidas. El sector del espectácul­o y los eventos aglutina a profesiona­les y empresas con un impacto directo estimado en el tejido económico del 3,8% del PIB español y es creador de 700.000 puestos de trabajo relacionad­os, según los datos de los organizado­res de la protesta.

Apoyo en redes

En las redes sociales, desde Alejandro Sanz, Ana Torroja y Raphael hasta Vetusta Morla, pasando por Mónica Naranjo, Izal, Sidonie, Jorge Drexler, La Bien Querida, Lori Meyers, Miguel Ríos, Vega y Rozalén, entre otros, mostraron su apoyo al colectivo. Bajo el hashtag #alertaroja, han denunciado la situación de un sector que «está pasando momentos duros» y que «cada vez está latiendo más lento». No solo el mundo de la música ha reivindica­do esta situación. También actores como Carlos Bardem, Laia Marull y Álvaro Morte. Espacios como la sala El Sol en Madrid, el Teatro Cervantes de Málaga y la Fundación Telefónica, entre otros, se han «solidariza­do» con el mundo de la cultura. Ahora es el turno del Gobierno.

 ?? JEÚS G. FERIA ?? Asistentes transporta­n las «cases» o cajas de los equipos como símbolo
JEÚS G. FERIA Asistentes transporta­n las «cases» o cajas de los equipos como símbolo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain