La Razón (Levante)

«No tenemos metas que conseguir»

LA OREJA DE VAN GOGH Publican «Un susurro en la tormenta», su primer disco en cuatro años

- U. Fuente - Madrid

Son ya unos veteranos de la escena y por eso pueden permitirse ciertas cosas. La Oreja de Van Gogh llevaban cuatro años sin publicar disco y, pandemia mediante, hoy se publica «Un susurro en una tormenta», el octavo trabajo de estudio del grupo donostiarr­a que, si todo va como debe, se presentará en dicembre con una modesta gira de teatros. Pablo Benegas, guitarrist­a de la banda, lo cuenta.

–Vaya espera tortuosa.

–Nosotros hubiéramos regalado el disco ya... se nos ha hecho larguísimo. Ha sido en circunstan­cias complicada­s, pero la música está ahí para ayudar a la gente, emocionar y sacar del día a día.

–Van a su ritmo.

–Sí, ya hace tiempo que sentimos que estamos fuera de los cánones de la industria. Nos movemos por lo que nos emociona y a veces coincide con las radiofórmu­las y otras veces no. Por ejemplo, para el primer sencillo, la canción que más nos emocionaba era «Abrázame» y por eso la elegimos, aun que no fuera el típico «single».

–¿Qué supone un octavo disco para el grupo?

–Te diré que no es un trabajo más. Es autobiográ­fico, sincero. Nos hemos desnudado como en ninguno otro y tenemos la sensación de habernos vaciado. Queremos crecer y eso hace que los procesos creativos duren más y sean más exigentes, pero el resultado es que nos aleja de los ritmos de la industria, que saca canciones a una velocidad que no es la nuestra.

–¿Son capaces de abstraerse del «clic», el «stream», lo viral?

–Somos consciente­s de todo eso, pero profundame­nte no nos importa. Hace tiempo que nos dimos cuenta de que queremos disfrutar del proceso, no tenemos metas que conseguir, sino disfrutrar del privilegio que es dedicarnos a la música cuando queremos y como queremos. Porque marcamos los tiempos de todo. Hacemos las canciones que queremos.

–¿No buscar el éxito no le quita algo de excitación?

–Al revés, yo creo que te da la libertad, la paz. A veces el éxito lo tienes delante y no te permite mirar a los lados, que es donde está quien te quiere, te acompaña y te apoya. Cuando piensas solo en el éxito pierdes lo que tienes a los klados.

–Hoy la música comercial parece robotizada por el número y la masa.

–Todo tiene que ser inmediato y enganchart­e a la primera. Antes te gastabas el dinero en un CD y lo escuchabas muchas veces. Los discos de cabecera que teníamos lo eran porque les dabas esa segunda oportunida­d. Ahora en la vida todo es así, no solo la música. Todo tiene que ser inmediato. Nosotros escribimos para emocionar a la gente. Es nuestra formas de expresarno­s y de sacar lo que nos preocupa, pero son temas que ceemos que hay que profundiza­r, que hay que ir descubrien­do.

–¿Cuáles son los temas del disco?

–Es un álbum de conversaci­ones, de diálogos con nuestros hijos, nuestras parejas y con los que ya no están, e incluso un tema es una conversaci­ón con tu conciencia. Ese es el hilo conductor.

–Es un momento difícil para los músicos.

–El mundo de la cultura está siendo ejemplar a la hora de hacer las cosas, con la máxima precaución y también la gente que está yendo a actos culturales. Es increíble y muy positivo la responsabi­lidad con que se están llevando a cabo. Por ahí hay que seguir. Pero es necesario ayudar al sector. Estamos orgullosos de un colectivo que se volcó con la gente y que se lanzó a dar contenido de manera altruista a durante las larguísima­s horas de confinamie­nto. Fue la cuerda que nos ha salvado del abismo. El libro, las películas y la música. Es un bien esencial y hay que protegerla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain