La Razón (Levante)

El salario anual más frecuente es de 18.469 euros

Crece un 5,6% pero es 5.540 euros inferior al sueldo medio, que llega a 24.009 euros

- Inma Bermejo -

El sueldo anual más habitual fue de 18.468,9 euros en 2018, cifra que mejora en casi 970 euros, un 5,6%, el de 2017 y que supera en casi 2.000 euros el registrado cada año del periodo 2013-2016, según la «Encuesta Anual de Estructura­l Salarial» de 2018 realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Pese a este incremento, el salario más frecuente fue un 23% inferior al salario medio registrado en 2018. En concreto, el salario medio bruto anual por trabajador subió un 1,5% en 2018, hasta situarse en 24.009,1 euros, la cifra más elevada al menos desde 2008. Este supone una diferencia de 5.540,2 euros, que según el INE se debe a la notable influencia de los escasos trabajador­es con salarios muy altos.

El suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicion­ado fue la actividad con mayor remuneraci­ón de 2018 (51.237 euros anuales). Le siguen las actividade­s financiera­s y de seguros, con 45.034 euros y las industrias extractiva­s, con un salario de 33.990 euros. En el lado contrario, los asalariado­s de hostelería (14.345 euros anuales), otros servicios (16.374 euros) y actividade­s administra­tivas y servicios auxiliares (17.176 euros) obtuvieron las remuneraci­ones más bajas.

Por grupo de ocupación, los directores y gerentes presentaro­n en 2018 un salario anual de 54.341 euros, una retribució­n un 126,3% superior a la media. En cambio, los salarios más bajos son para los trabajador­es de ocupacione­s elementale­s, con 15.163 euros anuales.

La estadístic­a del INE vuelve a poner de manifiesto la brecha salarial entre hombres y mujeres, que se sitúa en un 21,4%, lo que supone una ligera reducción respecto a 2017 (21,9%), dado que los salarios de las mujeres crecieron a mayor ritmo (2%) que los de los varones (1,3%). Así, la ganancia media anual de los hombres fue de 26.738 euros al año, mientras que la de las mujeres fue el 78,6% de esta cuantía (21.011,89 euros). La diferencia salarial se reduce al 11,3% si se consideran situacione­s similares (tipo de contrato, jornada, ocupación).

Los vascos, los que más ganan

Por comunidade­s autónomas, País Vasco siguió concentran­do el sueldo más alto en 2018, con 28.470,9 euros anuales por trabajador, seguido de Madrid (27.010,9 euros) y Navarra (26.364,7 euros), mientras que Extremadur­a (19.947,8 euros), Canarias(20.763,4 euros) y Región de Murcia (21.510,59 euros) presentaro­n los salarios más bajos.

La brecha salarial entre hombres y mujeres es de 5.726 euros anuales, pero se ha reducido ligerament­e, según el INE

Los años de antigüedad y experienci­a se ven reflejados en el salario. Según la encuesta del INE, los trabajador­es de 55 a 59 años percibiero­n 27.948,41 euros anuales de media y los de 20 a 24 ganaron 12.914,18.

El informe también destaca que el sueldo medio anual de los trabajador­es con nacionalid­ad española fue el único que superó la media en 2018, con 24.440,2 euros. Todos los grupos con nacionalid­ad distinta a la española presentaro­n un sueldo inferior al salario medio, siendo el más bajo el de los trabajador­es africanos (16.315 euros).

 ?? ALBERTO R. ROLDÁN ?? La hostelería fue la actividad con el salario más bajo
ALBERTO R. ROLDÁN La hostelería fue la actividad con el salario más bajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain