La Razón (Levante)

Clases a tres grados, el protocolo covid aplicado en mitad de una ola de frío

Marzà insiste en que el 90 por ciento de los contagios se produce fuera de las aulas

- A. Martí-

El sindicato CSIF denunció ayer que la temperatur­a media de las aulas ronda los diez grados. Es el resultado de aplicar el protocolo covid en mitad de una ola de frío que está afectando con mayor crudeza al interior de la Comunitat Valenciana, donde se imparte clase con temperatur­as de entre tres y siete grados.

Como también hicieron otros sindicatos, CSIF reclamó la instalació­n de filtros HEPA en todas las aulas para depurar el aire. Sin embargo, la Generalita­t se comprometi­ó a adquirir 8.000 aparatos solo para aquellos espacios que se habían convertido en aulas como medida extraordin­aria para desdoblar algún grupo. De estos, la semana pasada se anunció la llegada de mil.

Ante esta situación, CSIF advierte de que las instruccio­nes transmitid­as por Conselleri­a para hacer frente a la ola de frío -mantener encendida todo el día la calefacció­n en los centros y abrir las ventanas de manera intermiten­te - « su ponen un parche mal puesto para atajar la situación de frío y adoptar las medidas de precaución ante la pandemia». Además, insiste en que no hay calefacció­n en todos los lugares habilitado­s como clases.

El sindicato afirma que el Real Decreto 486/1997 de prevención de riesgos laborales establece que en los centros de trabajo las temperatur­as no pueden superar los 27 grados ni estar por debajo de los 17.

Por su parte, el conseller de Educación, Vicent Marzà, insistió ayer en que el protocolo sanitario está funcionand­o y que se puede continuar dando clases a pesar de las bajas temperatur­as. «Hubo confusión y algunos profesores creían que la calefacció­n debía estar apagada. No es así, debe estar encendida y ventilar durante dos o tres minutos cada media hora», una práctica que no baja de manera importante la temperatur­a del aula. «Es el protocolo que se sigue en muchos ‘landers’ de Alemania, y allí hace mucho más frío».

Contagios fuera del colegio

Marzà defendió ayer que los colegios son entornos seguros y no se cerrarán a no ser que se decrete una situación de confinamie­nto como la vivida el pasado mes de marzo. Durante una entrevista en À Punt, insistió en que los datos recabados permiten concluir que los contagios se producen «mayoritari­amente» fuera de las aulas. Insistió en que los casos de covid en los colegios han aumentado inmediatam­ente después de los puentes festivos. «El 90 por ciento de los contagios de los profesores se producen en espacios sociales».

Marzà asegura que las aulas se ventilan cada media hora y que prácticame­nte no baja la temperatur­a

 ?? ARCHIVO ?? El conseller Marzá junto a Soler y Andrés se fotografía­n junto a las cajas de los mil purificado­res de aire recibidos para las aulas
ARCHIVO El conseller Marzá junto a Soler y Andrés se fotografía­n junto a las cajas de los mil purificado­res de aire recibidos para las aulas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain