La Razón (Levante)

El PP necesitarí­a a Vox para gobernar en la Región

- A. G. V.

En unas hipotética­s nuevas elecciones en la Región de Murcia, el Partido Popular liderado por Fernando López Miras solo necesitarí­a a Vox para formar gobierno, dejando a su actual socio Ciudadanos fuera del Ejecutivo regional. Así lo muestra la primera encuesta electoral realizada por el Observator­io Español de Estudios Demoscópic­os de la Universida­d Católica de Murcia (UCAM), donde se apunta a que el PP obtendría 17 escaños (uno más que en 2019), y Vox se haría con 7 (tres más que en las anteriores elecciones), siendo necesarios 23 escaños para gobernar.

De esta forma, según el barómetro, el Partido Popular podría mantener el Gobierno regional, pero solo apoyado o en coalición con Vox, mientras que sus actuales actuales socios perderían su papel «como partido bisagra», al pasar de 6 diputados a 3.

Por su parte, las fuerzas de izquierda - PSOE y Unidas Podemosse Podemosse quedan sin opciones de gobierno, «ni siquiera contando con el hipotético apoyo de Ciudadanos». Así, los socialista­s de Diego Conesa pasarían de 17 escaños a 15, mientras que la formación morada liderada por María Marín ganaría un diputado más, hasta llegar a los 3.

El informe también destaca el aumento de la abstención en un 3,08 por ciento, alcanzando el 40,75 por ciento del electorado. De hecho, apunta a que se produce de forma más acusada entre la población joven, ya que el 47,9 por ciento de los encuestado­s asegura que no tiene intención de votar.

Esta encuesta que se presentó ayer se llevó a cabo entre los días 9 y 23 del pasado mes de diciembre, «coincidien­do en el tiempo con el relajamien­to de las restriccio­nes impuestas un mes antes por el Gobierno regional para frenar el avance de la Covid-19, y tras el puente de la Constituci­ón; un momento en el que se conocía la proximidad del inicio de la vacunación y días antes de la Navidad», señala el estudio.

Además, el barómetro apunta a impactos de ámbito nacional que influyeron en la agenda política como los debates y aprobación de los Presupuest­os Generales del Estado, la Ley Celaá de Educación y la Ley de Eutanasia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain