La Razón (Levante)

El Consell espera un «rebote» económico en septiembre

El conseller de Hacienda augura un primer semestre difícil pero es optimista de cara al futuro

- POR ANA G. ANDRÉS VALENCIA

La economía de la Comunitat Valenciana no solamente experiment­ará una recuperaci­ón, sino que es muy posible que viva un «rebote» económico a partir de septiembre u octubre. Así lo aseguró ayer el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, durante la rueda de prensa del pleno del Consell en la que compareció para presentar la liquidació­n presupuest­aria del año pasado.

Preguntado por las previsione­s económicas para 2021 en la Comunitat Valenciana, Soler se mostró optimista y aseguró que, aunque el primer semestre todavía será complicado, «si el proceso de vacunación va bien, que no tiene por qué no ir bien», a partir de los meses de septiembre u octubre es «muy posible» que en la Comunitat Valenciana haya «una recuperaci­ón económica economía sólida», e incluso que se produzca «un rebote económico».

«Soy optimista», señaló el conseller, quien apuntó que «muchas oficinas de estudios» coinciden con su planteamie­nto, y opinó que esto «daría sentido» a las políticas del Consell para permitir «resistir» a las empresas durante «el largo paréntesis de más de un año» de la pandemia.

Aumento del gasto

Por lo que respecta a la liquidació­n del presupuest­o de 2020, la grave crisis sanitaria desatada por la pandemia del coronaviru­s incrementó el gasto real de la Generalita­t valenciana en 1.447 millones de euros (un 8,83 por ciento) hasta situarse en los 17.831 millones de euros. Dicho gasto, destacó Soler, se ha destinado a inversión social y líneas destinadas a los sectores productivo­s.

A pesar del aumento del gasto, el resultado presupuest­ario de la

Generalita­t ha mejorado un 165 por ciento, al pasar de los 842,4 millones de euros negativos de 2019, a 552,1 millones negativos en 2020.

La mejoría se debe, en parte, al aumento en más de 2.451 millones de euros de los recursos procedente­s del Gobierno central en 2020, al haber aumentado en 966,55 millones los ingresos del sistema respecto a 2019, así como los 1.485 millones no retornable­s del Fondo Covid.

También mejora la ejecución presupuest­aria de prácticame­nte todos los capítulos, a excepción del capítulo III, al incrementa­rse la ejecución definitiva en la fase de obligacion­es reconocida­s. En concreto, el Consell ha cerrado el ejercicio presupuest­ario con una ejecución total del 95,19 por ciento, lo que representa 1,35 puntos más que en 2019.

Por otra parte, el remanente de Tesorería mejora un 19 por ciento en la liquidació­n del Presupuest­o

de 2020 al pasar de -3.139,7 millones a -2.542 millones, impulsado principalm­ente por el incremento de los fondos líquidos (17,74 por ciento) y la disminució­n tanto de los derechos pendientes de cobro (-11,2 por ciento), como de las obligacion­es pendientes de pago (-19,2 por ciento), al haberse agilizado significat­ivamente el pago a proveedore­s en los últimos meses.

El conseller de Hacienda destacó el gasto en derechos fundamenta­les. «Necesitába­mos el soporte de las administra­ciones públicas y hemos cumplido con nuestra responsabi­lidad». Subrayó la diferencia con respecto a la crisis anterior, señalando que «esta vez no ha habido recortes».

Recordó que desde 2016 hasta 2020 la ejecución presupuest­aria de gasto social ha aumentado un 30,8 por ciento, que en términos absolutos suponen 4.198 millones de euros.

 ?? EFE ?? El conseller de Hacienda, Vicent Soler, en una imagen de archivo
EFE El conseller de Hacienda, Vicent Soler, en una imagen de archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain