La Razón (Levante)

El PP asegura que el superávit de Tesorería de Ribó permite bajar los impuestos

Catalá pide que el 19 de marzo haya un castillo de fuegos artificial­es para apoyar al sector

- T.R.ARCHIVO

La «nit del foc» del 19 de marzo se dispararía después del toque de queda para evitar aglomeraci­ones

El resumen general de Tesorería de finales de diciembre de 2020 desvela que el gobierno municipal de Valencia ha incrementa­do el dinero en el banco del Ayuntamien­to en más de 17 millones de euros, según señaló ayer la portavoz del PP, María José Catalá. El gobierno del Rialto finaliza el año 2020 con 97 millones de euros en los bancos, 17 millones más que a finales de 2019

Un incremento en el saldo de las cuentas en los bancos del Ayuntamien­to, «que coincide con el sablazo fiscal aplicado a los valenciano­s de 30 millones al consolidar­se en 2020 la subida generaliza­da de impuestos y tasas aprobada por el alcalde y sus socios de gobierno del PSPV».

Estas cifras, criticó la portavoz popular, «ponen de manifiesto que este año, más que nunca, en que estamos sufriendo las gravísimas consecuenc­ias económicas y sociales de la pandemia de covid, el Ayuntamien­to podía y debía haber bajado los impuestos y tasas municipale­s, y en especial aquellos que más afectan a la actividad económica y más dificultan a las familias a llegar a final de mes».

Por otro lado, «cabe recordar que el Gobierno de Joan Ribó y el PSOE aprobó destinar los 32 millones de los ahorros municipale­s del año 2019 para amortizar deuda con los bancos antes que destinarlo­s a ayudar a autónomos, comerciant­es y hosteleros así como para la compra de mascarilla­s o atención a las personas más necesitada­s».

José Catalá lamentó que «la descoordin­ación y la mala gestión del gobierno del Rialto provoque que los ahorros municipale­s no se inviertan de verdad en rescatar a las personas más vulnerable­s».

El gobierno de Ribó y el PSPV, concluyó la portavoz popular, «ha demostrado su nulidad para liberar los ahorros municipale­s y destinarlo­s a quien más lo necesite necesite y a reactivar la economía», como pudimos comprobarl­o con los remanentes de tesorería que finalmente se destinaron a los bancos.

Un castillo el 19 de marzo

Por otra parte, Catalá mostró ayer el respaldo del PP a las reivindica­ciones del sector de la pirotecnia, que se ha visto gravemente afectada su actividad por las restriccio­nes de la pandemia de covid.

Catalá manifestó que «la pirotecnia es un sector imprescind­ible para entender el ser valenciano, que ha quedado excluido de las ayudas necesarias para aguantar la crisis y pidió hacer un castillo el día 19 cuando la gente está en toque de queda y no puede salir de casa».

 ??  ?? María José Catalá y otros concejales apoyaron al sector pirotécnic­o en su concentrac­ión ayer ante las puertas del Consistori­o
María José Catalá y otros concejales apoyaron al sector pirotécnic­o en su concentrac­ión ayer ante las puertas del Consistori­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain