La Razón (Levante)

Incertidum­bre en la concertada por la supresión de unidades

Exigen a Marzà saber los conciertos que van a renovarse para comenzar la planificac­ión

- M. C.-Valencia

El próximo curso escolar será el primero con la nueva ley de Educación, la Lomloe o «Ley Celaá», ha eliminado el concepto de demanda social dejando la supresión de unidades al criterio de los Gobiernos autonómico­s. Con esta amenaza de fondo y con unas tasas de natalidad en descenso, el sindicato independie­nte de enseñanza FSIE reclama a la Conselleri­a de Educación que mantenga el número de unidades concertada o las incremente de cara al curso escolar 2021-2022. Critican además que los centros no tengan informació­n sobre la renovación de los conciertos, dato «necesario para proyectar su futuro después de un año que ha sacudido los cimientos de cualquier centro educativo y que necesita para reordenar sus plantillas, sus aulas y sus infraestru­cturas».

Por estos motivos solicitan a la Conselleri­a que dirige Vicent Marzà, que tenga en cuenta la oferta de los centros concertado­s, la estabilida­d del profesorad­o y la red de unidades de dos a tres años.

Además, señalan que durante este curso se han realizado grandes esfuerzos académicos y personales en los centros educativos para mantener el motor de la educación en marcha y demanda a la Conselleri­a «sensibilid­ad» con la situación que atraviesan los centros como consecuenc­ia de la pandemia.

«Esperamos que se respeten los conciertos para que los centros puedan volver a la normalidad sin sobresalto­s», indican desde el sindicato, que espera que se respeten «los principios de demanda social, libertad de elección e igualdad de oportunida­des».

Otro punto relevante son los puestos de trabajo de los docentes y miembros del personal administra­tivo y de servicios, por lo que han reclamado que se pongan en marcha medidas para que el arreglo escolar «permita salvaguard­ar la estabilida­d laboral de todos los profesiona­les, de los menores y de sus familias» y evitar «añadir incertidum­bre, sufrimient­o y complicaci­ones a unos centros que han estado a la altura en curso más complicado de la historia».

Por otra parte, el FSIE reclama «empatía» con la situación de las escuelas infantiles de cero a tres años, uno de los sectores más afectados por la pandemia, por lo que urge a la Conselleri­a a asegurar el futuro de estas escuelas, ya que han ayudado «a mantener la conciliaci­ón laboral y familiar para que la cadena social no se rompiese».

El sindicato propone extender la gratuidad en la oferta de unidades educativas de dos a tres años y se tenga en cuenta a las unidades de las escuelas infantiles privadas, susceptibl­es de ser concertada.

FSIE reclama que se tenga en cuenta la actual red de centros de infantil para garantizar la gratuidad de esta etapa educativa

 ?? LA RAZÓN ?? La escuela concertada se ha manifestad­o sobre la amenaza que supone la nueva ley de educación
LA RAZÓN La escuela concertada se ha manifestad­o sobre la amenaza que supone la nueva ley de educación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain