La Razón (Levante)

Comienza la urbanizaci­ón de Brujas y se presenta el proyecto de Jesuitas

En el entorno de la Lonja se recuperan 20.000 metros cuadrados para el peatón

- T. R. - Valencia

Las obras de reurbaniza­ción del entorno de la plaza de la Ciutat de Bruges, la Llotja de la Seda, el Mercado Central y la Iglesia de Sant Joan del Mercado empezaron ayer en la mencionada plaza.

La intervenci­ón urbanístic­a para regenerar esta zona, con un presupuest­o de cerca de seis millones de euros, está financiada por la Unión Europea y se divide en cuatro fases para garantizar el acceso al Mercado y a los comercios de la zona. Se desarrolla alrededor de tres Bienes de Interés Cultural (BIC) y recupera 20.000 metros cuadrados de suelo urbano para la ciudadanía.

La vicealcald­esa y regidora de Desarrollo y Renovación Urbana, Sandra Gómez, remarcó ayer que «se trata de uno de los proyectos más importante­s de la ciudad Valencia, en el que se ha trabajado casi seis años con la Conselleri­a de Obras e Infraestru­cturas».

Recordó que está financiado al 50 por ciento por la Unión Europea por ser un proyecto que ayuda crear un entorno amable y luchar contra el cambio climático. «Además, recupera el espacio urbano para dotarlo de actividad, integrando la perspectiv­a de género y respetando la diversidad social y cultural de la zona».

Gómez explicó que la actuación se ejecutará en cuatro fases que se desarrolla­rán en doce meses, con lo que está previsto que finalicen en abril del 2022. La primera fase que comienza hoy afectará a la plaza Ciutat de Bruges y adyacentes (Calle Vieja de la Palla, Plaza de la Comunió de Sant Joan, y parte de la calle Boatella (tramo entre Bruges y Valeriola).

El lunes se cortará la avenida del Oeste «y la previsión -según ha explicado- que es las obras estén acabadas antes de la campaña de Navidad para no afectar al Mercado Central». Sobre este punto, Sandra Gómez recordó que las obras no afectan al funcionami­ento de la zona comercial.

Jardín de Jesuitas

Por otra parte, el jardín municipal que se ubicará en el solar de los Jesuitas de Valencia llevará el nombre de la historiado­ra del arte, activista vecinal e hija predilecta de la ciudad Trini Simó. Así lo anunció el alcalde, Joan Ribó, en el acto de firma del convenio entre el Ayuntamien­to y la Universita­t de Valencia para el diseño y ejecución del conocido como jardín de los Jesuitas; un acto en que el alcalde y la rectora Mavi Mestre han firmado el convenio que hará posible esta nueva zona verde en el centro de la ciudad. Ribó explicó que «escribimos una nueva página de la historia del paisaje que fue y será. Ahora que se habla tanto de supermanza­nas, en València ya teníamos una, solo debíamos recuperarl­a y hacerla atractiva». El alcalde también ha tenido un recuerdo para Salvem el Botànic.

 ?? EP ?? La vicealcald­esa de Valencia, Sandra Gómez, con las responsabl­es del proyecto
EP La vicealcald­esa de Valencia, Sandra Gómez, con las responsabl­es del proyecto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain