La Razón (Levante)

Salud prevé tener a más inmunizado­s que contagiado­s en el plazo de un mes

El consejero Pedreño supedita la campaña de vacunación a las dosis que envíe Sanidad

- Antonio G. Valenzuela-Murcia

«En un mes o mes y medio, habrá más personas vacunadas con la pauta completa que contagiado­s. Eso sí, dependerá de las vacunas que lleguen». Así lo anunció ayer el consejero de Salud, Juan José Pedreño, quien indicó que a lo largo de la jornada de ayer la cifra de vacunados con la primera dosis sí superaría a los contagios totales desde el inicio de la pandemia en la Comunidad.

Concretame­nte, señaló que los servicios sanitarios de la Región han inoculado hasta el momento 360.169 vacunas a la población, de las que 107.229 han sido ya en segundas dosis. En este sentido, según recoge el Servicio de Epidemiolo­gía, desde el inicio de la pandemia la Comunidad ha notificado 110.003 casos de contagios positivos.

Según Pedreño, ayer estaban citadas 14.400 personas para vacunarse en los centros de salud de toda la Región así como en los pabellones de ciudades como Murcia, Cartagena y Lorca, lo que agilizará todo el proceso y permitirá seguir avanzando en la vacunación masiva. Un avance que el consejero supeditó al número de dosis que vayan llegando a la Región por parte del Ministerio de Sanidad.

Cabe recordar que el miércoles llegaron a la Comunidad 4.650 dosis de la farmacéuti­ca Janssen, indicada para pacientes de 70 a 79 años. No obstante, el consejero incidió en que esta limitación de edad no agilizará la vacunación de los ciudadanos ya que este grupo de edad ya estaba incluido en el proceso de vacunación con las dosis de Pfizer.

«Seguiremos vacunando con Pfizer, y esperamos que de ocho a diez días haya finalizado la vacunación total de este sector de población con la primera dosis. En unas semanas tendremos que administra­r la segunda dosis de la misma farmacéuti­ca».

Por ello, indicó que desde Salud están «dubitativo­s» sobre el uso que se le puede dar a la vacuna de Janssen, «porque la vamos a utilizar, pero vamos a tener dificultad­es. Esperamos poder ampliar ese margen de edad. No hay evidencias científica­s que establezca solo ese tramo».

A este respecto, también se anunció la puesta en marcha de un servicio telefónico para aquellos que en su momento decidieron no vacunarse, puedan contactar ahora y solicitar ser vacunados si así lo desean.

Asimismo, anunció que se van a reforzar las llamadas telefónica­s tras haber detectado ciertos problemas en la citación mediante mensaje de texto, y mediante las llamadas se prevé tener una citación más eficaz.

«Vacunar nos protege y salva vidas, pero vacunarse no significa que se evite el contagio, sino que disminuye la gravedad, la hospitaliz­ación y la mortalidad del virus», recordó el consejero.

Fin del estado de alarma

Finalmente, Pedreño insistió de nuevo en la petición al Gobierno central de tener herramient­as jurídicas para poder aplicar una vez que finalice el estado de alarma el próximo 9 de mayo. «A dos semanas debemos exigir un plan B que nos dote de herramient­as, y exigimos que se exponga con qué medios vamos a poder actuar las comunidade­s y que nos den seguridad jurídica para poder proteger a la población».

 ?? EFE/ JUAN CARLOS CAVAL ?? Una mujer se vacuna con una dosis de AstraZenec­a en el Palacio de los Deportes en Murcia
EFE/ JUAN CARLOS CAVAL Una mujer se vacuna con una dosis de AstraZenec­a en el Palacio de los Deportes en Murcia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain