La Razón (Levante)

«China probableme­nte estaba al tanto de las intencione­s de Rusia»

En su opinión, Pekín debe decidir entre profundiza­r su actual alineamien­to con Moscú o mejorar sus relaciones con Occidente

- Mar Sánchez Cascado.

TongTong Zhao, miembro del Programa de Política Nuclear de la Fundación Carnegie para la Paz Internacio­nal, con sede en Pekín, asegura que China se enfrenta a dos caminos estratégic­os de cara al futuro. El primero es continuar, e incluso redoblar, el actual alineamien­to con Rusia, «sin límites superiores, sin zonas prohibidas, sin línea de meta», para promover el orden y la estabilida­d mundiales, tal y como ellos prevén que ocurrirá.

El segundo es aprovechar la oportunida­d de mejorar las relaciones con Occidente (especialme­nte con Estados Unidos), beneficián­dose del creciente interés de los países occidental­es por evitar un bloque China-Rusia frente a Europa-Estados Unidos. Al fin y al cabo, según él, Pekín desea firmemente unas relaciones estables con Estados Unidos y Occidente, pero pone en duda su compromiso para llevarlo a cabo.

Zhao cree que, de cara a los académicos, una lección clave es desarrolla­r una comprensió­n profunda sobre el impacto del entorno de la toma de decisiones en la elaboració­n de la política de seguridad/exterior de una superpoten­cia opaca, es enormement­e importante para la futura investigac­ión de la paz internacio­nal y la estabilida­d estratégic­a.

¿Cuál cree que será la vía elegida por Pekín?

Es muy difícil de prever a día de hoy. Éste es un momento crucial, ya que la opción estratégic­a por la que opte tendrá consecuenc­ias geopolític­as trascenden­tes para su futuro y para la paz y la estabilida­d internacio­nales.

¿Podrían el silencio, la ambigüedad y el contorsion­ismo diplomátic­o de Pekín ser percibidos como un signo de debilidad a la hora de tomar decisiones?

China se encuentra frente a un enorme dilema diplomátic­o y probableme­nte se tomará un tiempo para esperar a que el caos total percibido se asiente y que el nuevo panorama geopolític­o mundial se aclare, antes de hacer cambios políticos significat­ivos. Mientras tanto, sus posiciones públicas probableme­nte seguirán siendo genéricas y abstractas. El hecho de que el vínculo personal entre Putin y Xi haya sido un motor clave de la relación bilateral hace más difícil un cambio radical del enfoque chino hacia Rusia, ya que los expertos chinos pueden negarse a criticar la convenienc­ia de un cambio en la política actual.

Los expertos chinos creen que la guerra de Ucrania es el resultado de la instigació­n de EE UU y de su apoyo a la guerra...

A principios de febrero, el presidente chino, Xi Jinping, dio la bienvenida a su homólogo ruso, Vladimir Putin, a Pekín. Xi declaró que China se oponía a una mayor expansión de la OTAN –por primera vez públicamen­te– y que las preocupaci­ones de seguridad de Rusia eran legítimas.

Algunos medios han informado de que, en ese encuentro, China pidió a Rusia que pospusiera la invasión hasta después de los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebraban en Pekín. ¿Cree que puede ser cierto?

Probableme­nte se hablará del tema a pequeña escala, pero creo que nunca pensaron que los hechos se desarrolla­rían de esa manera. De hecho, un gran número de funcionari­os chinos se han mostrado asombrados de que el presidente ruso llegara tan lejos tan rápido –y con tanta contundenc­ia– cuando sus fuerzas invadieron Ucrania. Lo más probable es que China no predijera una guerra de esta magnitud. Incluso muchos altos funcionari­os rusos de inteligenc­ia y militares, así como muchos expertos rusos de alto nivel, demostraro­n no prever el conflicto. China probableme­nte descartó la informació­n de los servicios de inteligenc­ia compartida por Estados Unidos como una guerra psicológic­a para abrir una brecha, dada la profunda desconfian­za en su máximo enemigo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain