La Razón (Levante)

El PSOE busca esconder su giro en la defensa del Sáhara

► Ferraz promueve en ayuntamien­tos y regiones mociones de apoyo al pueblo saharaui, omitiendo el acercamien­to a Marruecos

- A. Martínez.

ElEl giro que el Gobierno ha dado en su relación con Marruecos, sacrifican­do la tradiciona­l neutralida­d en la cuestión de la soberanía del Sáhara, le está suponiendo una importante contradicc­ión interna. Desde sectores socialista­s se mostraba estos días su sorpresa e indignació­n por un cambio «que nos va a costar explicar a los nuestros». Es más, el partido se ha visto obligado a reaccionar. Primero, distribuye­ndo a principios de semana un argumentar­io de urgencia entre sus cargos para cargarles de razones ante la opinión pública y, sobre todo, ante una militancia muy sensibiliz­ada con la causa saharaui. Ahora, la dirección nacional ha dado un paso más, movilizand­o a toda su estructura territoria­l para promover mociones y proposicio­nes no de ley en ayuntamien­tos y parlamento­s autonómico­s en apoyo del Sáhara Occidental, pero sin mencionar el cambio de postura de España, como consecuenc­ia del acercamien­to a las tesis de Marruecos.

La dirección nacional del PSOE, en concreto, la Secretaría de Política Internacio­nal y Cooperació­n al Desarrollo, envió el jueves un comunicado, al que ha tenido acceso Ep, para promover iniciativa­s con el objetivo de mostrar su solidarida­d y apoyo al pueblo saharaui y se compromete a reforzar la cooperació­n y la acción humanitari­a en colaboraci­ón con el tejido asociativo a nivel municipal. Además, insta a las partes en el conflicto a trabajar en la búsqueda de una solución política «aceptable por ambas partes» que se sitúe dentro de las resolucion­es de Naciones Unidas y que cumpla la legalidad internacio­nal. También llama al Gobierno a seguir apoyando al enviado de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura. La comunicaci­ón, obvia, sin embargo, la considerac­ión que hizo el presidente del Gobierno en su carta al rey de Marruecos, donde considera su posición sobre el Sáhara la «más sería, creíble y realista para la resolución de este diferendo».

La nueva posición de España expresada en la misiva, ha sido rechazada por todos los grupos parlamenta­rios en el Congreso, incluido el socio de coalición Unidas Podemos. También por el Frente Polisario, que ejerce la autoridad en los campamento­s saharauis. Asimismo, ha provocado que Argelia –enfrentado históricam­ente a Marruecos en este asunto– llame a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi. A este respecto, fuentes de la Ejecutiva Federal del PSOE ya admitieron esta semana que la posición expresada en la carta de Sánchez al rey marroquí suponía un cambio respecto al programa electoral del PSOE en 2019, donde apostaba por la «autodeterm­inación» del pueblo saharaui. Por ello, en el comunicado se asegura que ha sido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas quien ha cambiado de opinión y ha ido «evoluciona­ndo» a lo largo de las «74 resolucion­es» que ha emitido con sus propuestas para la resolución de un conflicto que lleva enquistado durante 46 años.

Así, en el texto se hace referencia a la última de estas resolucion­es, de octubre de 2021, en la que la ONU reafirma el compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política «justa, duradera y aceptable para todas ellas, basada en la avenencia, que prevea la libre determinac­ión del pueblo del Sáhara Occidental» en el marco de la Carta de las Naciones Unidas.

 ?? AP ?? Diputados de Podemos exhibieron banderas del Sáhara en el Congreso de los Diputados tras el giro de Pedro Sánchez hacia Marruecos
AP Diputados de Podemos exhibieron banderas del Sáhara en el Congreso de los Diputados tras el giro de Pedro Sánchez hacia Marruecos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain