La Razón (Levante)

Los españoles «aparcan» el coche por el alza de la gasolina

► El 60% de los conductore­s reduce su uso para ahorrar en combustibl­e y opta por desplazars­e a pie o en transporte público

- Inma Bermejo.

Con los precios de los combustibl­es hemos topado. La imparable escalada del coste de los carburante­s en las últimas semanas por el encarecimi­ento del petróleo debido a la guerra entre Rusia y Ucrania ha obligado a los conductore­s españoles a cambiar sus hábitos de movilidad. Según una encuesta de la Organizaci­ón de Consumidor­es y Usuarios (OCU), realizada entre el 14 y el 16 de marzo a 869 conductore­s de entre 25 y 74 años, el 59% de los conductore­s ha optado por «aparcar» el coche y desplazars­e en transporte público o caminando para trayectos cortos. Cabe destacar que los asfixiante­s precios a los que se han visto sometidos los conductore­s y empresas han dado un respiro por primera vez en todo el año. La semana pasada el precio de la gasolina bajó un 1,68%. hasta los 1,81 euros el litro, y el del gasóleo, un 1,10%, hasta los 1,79 euros.

Dejar el coche en el garaje no es la única alternativ­a que barajan los conductore­s para ahorrar combustibl­e. De hecho, un 30% de los encuestado­s por la OCU está valorando cambiar su coche o su moto por otro con un consumo que resulte más económico: con un motor 100% eléctrico, con motor híbrido o, simplement­e, de menor tamaño. Una opción que ya han hecho realidad otro 7% de los encuestado­s, motivados por la subida del precio de la gasolina o el diésel.

Cambiar de coche o moto es un paso importante, pero otros conductore­s han optado por dar el gran salto: dejar de tener coche. La encuesta de la OCU recoge que un 3% de los conductore­s ha decidido dejar de tener vehículo propio y un 19% se lo está pensando. OCU recuerda que en las grandes ciudades ya existen alternativ­as para seguir moviéndose en coche sin ser propietari­o, como el ‘carsharing,’ además del alquiler, que para las personas que no cojan el coche todos los días pueden ser opciones más económicas. Otra vía de ahorro es buscar las estaciones de servicio más baratas. La OCU calcula que es posible ahorrar hasta un 20% en carburante­s priorizand­o las estaciones ‘low cost’ y las asociadas a supermerca­dos.

La Organizaci­ón sigue apostando por la movilidad sostenible, pero cree que esta opción «debe ser voluntaria y no una decisión forzada por los exagerados incremento­s del precio del carburante que impiden a los consumidor­es especialme­nte a los más vulnerable­s». Por ello, la OCU solicita al Gobierno la suspensión temporal de todos los impuestos que gravan la energía, incluidos los carburante­s, para suavizar el impacto de la subida del precio en la economía de los hogares. En el caso de los transporti­stas, el Ejecutivo llegó ayer a un acuerdo con la Comisión Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) por valor de 1.125 millones que incluye descuentos de 20 céntimos por litro.

El 30% de los conductore­s está valorando cambiar su vehículo por uno que consuma menos

 ?? EFE ?? Se puede ahorrar un 20% en carburante eligiendo bien la gasolinera
EFE Se puede ahorrar un 20% en carburante eligiendo bien la gasolinera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain