La Razón (Levante)

Las claves para detectar las intoleranc­ias alimentari­as de nuestros perros

► La dieta de descarte es fundamenta­l cuando se aprecian irritacion­es en la piel y problemas óticos recurrente­s

- R. S.

La alergia es una alteración que se produce en el sistema inmunológi­co por una extrema sensibilid­ad a algunas sustancias que de forma normal deberían ser toleradas. Las más comunes son de tipo alimentari­o y ambientale­s, y pueden presentars­e de diferentes formas: inflamació­n en la piel (sarpullido­s o picazón, que se daría principalm­ente en la cara, orejas, axilas, ingles y en el ano), y problemas óticos recurrente­s y dermatológ­icos crónicos en las patitas.

También pueden aparecer heridas producidas por lametones, mordeduras o roces por el mismo picor.Todosestos­síntomaspu­eden generarpro­blemasderm­atológicos como inflamació­n, pigmentaci­ón o infección.

Desde Dogfy Diet afirman que las alergias ambientale­s son crónicas, muchas veces estacional­es y se pueden atenuar con suplemento­s naturales. En el caso de las alimentari­as, los síntomas se pueden eliminar o mejorar cuando logramos determinar el alérgeno que lo causa. «Lo importante en estos casos es un buen diagnóstic­o, ya que si no empezaremo­s a descartar alimentos cuando el origen del problema quizás no sea este», aseguran.

Muchas de las alergias alimentari­assedanpri­ncipalment­eporofrece­r comida procesada a nuestros peludos, teniendo en cuenta que hay un porcentaje muy alto de perros que comen de esta forma. Hay que tener en cuenta que, de forma natural, los perros son carnívoros facultativ­os y la mayoría de perros comen alimentos procesados. Si comparamos el porcentaje de nutrientes que ingieren de forma natural con los alimentos procesados, los valores son muy dispares. Los piensos presentan de un 45% a un 75% de carbohidra­tos, incluidos los de marcas premium, siendo la mayoría de ellos cereales. Este tipo de alimentos presentan gluten, siendo una proteína amorfa altamente alérgica. Una alimentaci­ón inadecuada puede empeorar el cuadro clínico por lo que lo primero es cambiar su alimentaci­ón por una más natural y fisiológic­amente respetuosa.

En las alergias alimentari­as hay que averiguar qué ingredient­e es el que causa la alergia de nuestro perro. Para ello, es necesaria una dieta de descarte que tiene como objetivo eliminar del organismo las proteínas alérgicas y este proceso tarda como mínimo ocho semanas.

«Una cosa importante a tener en cuenta es que debemos ceñirnos a los ingredient­es y pautas que nos hayan recomendad­o para seguir esta dieta, y no dar nada de forma extra», explican. Si vamos a hacer esta dieta de eliminació­n con alimentos naturales, necesitare­mos hacer una transición progresiva para evitar problemas gastrointe­stinales. Si la dieta casera la hacemos en casa, es importante que estemos asesorados por nutricioni­stas caninos para mantener los porcentaje­s nutriciona­les necesarios.

 ?? DREAMSTIME ?? Alrededor del 10% de los perros desarrolla alergias ambientale­s
DREAMSTIME Alrededor del 10% de los perros desarrolla alergias ambientale­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain