La Razón (Levante)

Sobre la selva amazónica, Pinochet y el lenguaje inclusivo

- Cristian Alarcón ha ganado el Premio Alfaguara con esta arriesgada obra híbrida que reflexiona sobre la memoria

Ni paraísos terrenales ni celestiale­s ni artificial­es. Hay otro paraíso, que no es más que el territorio íntimo que cada uno cultiva a su manera, con sus cosas cercanas y sencillas, a través de actos y de gestos individual­es que son, también, parte de un acto mayor y colectivo, incluso universal. El paraíso que imagina y propone el escritor y periodista chileno Cristian Alarcón (aunque radicado desde hace años en Argentina, donde ha estado al frente de varios medios gráficos) en «El tercer paraíso», novela ganadora del Premio Alfaguara, se encuentra en las afueras de Buenos Aires, en una cabaña a la que el protagonis­ta acude espantado por el incipiente confinamie­nto a comienzos de 2020.

Allí, mientras espera que el porvenir llegue de la peor manera posible, se entretiene cultivando un jardín lleno de plantas y colores. Aunque el escenario de la noamenazan­te vela por momentos adquiera la atmósfera de un sitio íntimo, su paisaje bucólico y botánico es también el lugar donde florencen otras cosas que, hasta entonces, habían permanecid­o escondidas en la bruma del tiempo, como la memoria de las dalias que que tenía su abuela Alba, la presencia de la selva amazónica que exploró Alexander von Humboldt a finales del siglo XVIII y la historia de su familia chilena, cuyas raíces fueron arrancadas de Daglipulli durante la dictadura de Pinochet. Lejos, sin embargo, de la autoficció­n o de la autobiogra­fía, es una novela de coral entramado con una variedad de voces y lenguajes que intentan capturar un presente que en realidad se esfuma a través de la historia. Un lenguaje suelto, coloquial y que proviene tanto del lenguaje inclusivo, del millennial, de la teoría «queer» y de los variados feminismos y movimiento­s ecologista­s.

El tiempo y la ficción

Así, «El tercer paraíso» resulta una obra eminenteme­nte actual. Y no solo porque traza una historia que transcurre en el presente cercano, sino porque en su arquitectu­ra combina el ensamblado de voces y de estilos y de géneros en una disposició­n formidable entre el ensayo, la memoria y la más pura y genuina narración. El resultado es un libro redondo, sólidament­e construido, que atrae por lo que cuenta, un híbrido entre la trama y el conocimien­to, y porque muestra que, en el tiempo presente, puede hacerse ficción.

 ?? EFE ?? El escritor y periodista chileno Cristian Alarcón
EFE El escritor y periodista chileno Cristian Alarcón
 ?? ?? «El tercer paraíso»
Cristian Alarcón ALFAGUARA 304 páginas, 18,90 euros
«El tercer paraíso» Cristian Alarcón ALFAGUARA 304 páginas, 18,90 euros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain