La Razón (Levante)

Las lluvias de marzo son causa del calentamie­nto del Ártico

► La media de 120 litros por metro cuadrado ha permitido compensar las semanas seguidas de anticiclón del invierno

-

Las infrecuent­es y continuada­s precipitac­iones de lluvia registrada­s en los últimos diez días en el litoral mediterrán­eo tienen su origen en el rápido calentamie­nto del Ártico, dentro del proceso de cambio climático.

El presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) y responsabl­e del Laboratori­o de Climatolog­ía de la Universida­d de Alicante, el catedrátic­o Jorge Olcina, explica a Efe que desde hacía décadas que no se registraba­n en esta zona tanta cantidad de días de lluvia continuada, hasta el momento de diez.

Esta «insólita» situación meteorológ­ica se explica, según Olcina, en que el Ártico está elevando la temperatur­a a un ritmo superior al previsto, lo que provoca que corrientes de vientos del Polo Norte circulen a menos intensidad y se desplacen hacia latitudes de la península Ibérica.

El presente marzo estas corrientes se han dirigido al Golfo de Cádiz para provocar gotas frías o DANA que, a su vez, desencaden­an los episodios de lluvia en la Comunitat.

Olcina afirma que, inusualmen­te, inusualmen­te, en estos diez últimos días se han sucedido sin descanso tres de estas gotas frías en el Golfo de Cádiz, la primera de las cuales coincidió con la gran bolsa de polvo provenient­e del Sahara que se extendió por todo el país.

Estos sucesivos episodios han conseguido batir el récord tanto de cantidad de lluvia como de duración en lo que llevamos de siglo XXI y ha arrojado una situación muy beneficios­a porque el agua ha caído poco a poco para humedecer y calar el suelo y, de esta manera, ayudar a las reservas de los embalses y rellenar pozos y acuíferos.

La media de 120 litros por metro cuadrado que han caído estos días en la Comunitat ha permitido reajustar «las muchas semanas seguidas de anticiclón del invierno», prácticame­nte desde las pasadas Navidades, y ha configurad­o al mes de marzo como el más lluvioso desde 1950 en el territorio valenciano.

Lo «infrecuent­e e inhabitual» de lo ocurrido se refleja en que desde 1998, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet), no haya registros de diez días seguidos de precipitac­iones en la Comunitat.

Afirma también que desde principios de los años 2000, y sobre todo a partir de 2010, hay una tendencia a meses de marzo «lluviosos o muy lluviosos» que ponen fin a unos «inviernos muy secos y muy anticiclón­icos» en el litoral entre las provincias de Málaga y Tarragona. Este año, además, ha coincidido con las gotas frías con grandes bolsas de polvo sahariano en suspensión.

 ?? LA RAZÓN ?? El pantano de Beniarrés (Alicante) está prácticame­nte al 100 por ciento de su capacidad
LA RAZÓN El pantano de Beniarrés (Alicante) está prácticame­nte al 100 por ciento de su capacidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain