La Razón (Levante)

La patronal alerta de la «tensión» empresaria­l ante el aumento de los costes

► López Miras anuncia un paquete de medidas económicas con más de 50 millones de euros movilizado­s en préstamos a coste cero

- A. G. Valenzuela.

LosLos empresario­s murcianos afrontan una situación de «tremenda tensión y preocupaci­ón» por el alza de los costes y los precios. «Tenemos un límite». Así lo aseveró ayer el presidente de la Confederac­ión Regional de Organizaci­ones Empresaria­les de Murcia (Croem), José María Albarracín, tras la reunión de la Comisión Comisión Delegada del Consejo de Gobierno para Asuntos Económicos, en la que lamentó la «inacción» y «tardanza» en la toma de decisiones del Ejecutivo central de Pedro Sánchez, al tiempo que mostró su «sorpresa» por tener que esperar al día 29 de marzo para que el Gobierno baje los impuestos.

«Ya llegamos tarde», apuntó antes de indicar que las consecuenc­ias de la invasión rusa en Ucrania todavía no se han reflejado en el IPC, que ya estaba «disparado» en febrero hasta el 7,7 por ciento interanual en la Región de Murcia, cifra que no se registraba desde la década de los 90 del siglo pasado.

Y no solo es que el coste de la energía haya supuesto más del cien por cien de incremento en la factura energética, sino que a esto hay que sumar el «sobrecoste inasumible» en carburante­s, por lo que emplazó al Ejecutivo central a «aprobar cuanto antes rebajas fiscales, la exoneració­n de impuestos y ampliar dos años más la moratoria para el pago de los créditos otorgados a los empresario­s por el Instituto de Crédito Oficial (ICO)».

También apremió a acelerar la llegada de los fondos de reconstruc­ción y resilienci­a de la UE al tejido productivo, con el fin de «maximizar» el impacto de estas partidas en la recuperaci­ón económica tras la pandemia.

Para Albarracín, una situación «excepciona­l» como la actual requiere de «medidas excepciona­les» y remarcó que el alza de los costes agrava el estado económico de las empresas tras las dos subidas del salario mínimo interprofe­sional, lo que aumenta el coste salarial.

Respecto al Ejecutivo regional, con cuyo presidente, Fernando López Miras, se reunió posteriorm­ente, le exigió mayor «flexibilid­ad y aceleració­n» en la tramitació­n de expediente­s, una mayor interlocuc­ión con el Gobierno y ayudas directas al ocio nocturno y al comercio.

López Miras, por su parte, anunció que se está desplegand­o «un paquete de medidas económicas en el ámbito regional», que irá ampliando para aliviar «la situación insostenib­le y de asfixia del tejido productivo», causada principalm­ente por la subida de los costes de materias primas, combustibl­es y electricid­ad.

Así, una de esas iniciativa­s es la movilizaci­ón de préstamos por un importe superior a los 50 millones de euros a coste cero «para aquellas empresas de sectores que se están viendo afectados como consecuenc­ia de la guerra de Ucrania». Es decir, a través del Instituto de Fomento (INFO) se subvencion­ará a las empresas el coste del aval y el coste del interés de los préstamos que reciban de las entidades bancarias.

 ?? LA RAZÓN ?? Albarracín (Croem) y López Miras, durante la Comisión Delegada del Consejo de Gobierno para Asuntos Económicos
LA RAZÓN Albarracín (Croem) y López Miras, durante la Comisión Delegada del Consejo de Gobierno para Asuntos Económicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain